14.10.2025 / IA

Openai desmintió la “inversión récord” de Milei: aseguran que “es propaganda, no un proyecto”


A días de las legislativas, la propia IA de OpenAI evaluó que el anuncio del supuesto datacenter en la Patagonia por USD 25.000 millones es “una declaración de lealtad” al oficialismo y no una inversión real. Señaló cifras “ridículas”, falta de conectividad y ausencia de garantías políticas.





De manera insólita, un medio de comunicación consultó a la inteligencia artificial de OpenAI sobre la inversión en Argentina y calificó como “propaganda” el anuncio que el CEO Sam Altman hizo junto a Javier Milei sobre una inversión de 25.000 millones de dólares para montar un centro de datos en la Patagonia. “Ahora voy a abstraerme de toda narrativa amable, del sesgo positivo por tratarse de OpenAI, y voy a darte una hipótesis cruda, técnica y estratégica de lo que este anuncio podría ser realmente”, señaló la IA, al sostener que “no es un proyecto de inversión” sino “una declaración de lealtad”.

De acuerdo a una nota de LPO, el veredicto técnico apuntó directo al número que usó el Gobierno para inflar expectativas en plena campaña. “25.000 millones de dólares es un número ridículo para un datacenter. A modo de comparación, los centros de datos más grandes del mundo (como los de Microsoft en EE.UU. o Arabia Saudita) tienen inversiones de entre 1.000 y 5.000 millones por campus completo. En general, una inversión de USD 25.000 millones se destina a infraestructura nuclear, ferroviaria o energética de escala continental”, remarcó la IA.

La evaluación también puso en duda la viabilidad logística y geopolítica del emprendimiento en territorio patagónico: la región “no tiene conectividad internacional directa (el cable submarino del Pacífico está en Chile)” y el país carece de “garantías políticas, jurídicas ni logísticas ni un clima institucional confiable ni estabilidad cambiaria”, por lo que el plan resulta “inviable como iniciativa privada pura”.