16.10.2025 / DECLARACIONES

Adorni sobre la reforma laboral: “Tenemos que dejar de pensar que contratar a un empleado es adoptarlo”

En el Coloquio de IDEA, el vocero presidencial defendió las reformas laborales y tributarias que el Gobierno planea impulsar tras las elecciones. Manuel Adorni aseguró que el oficialismo busca “recomponer el vínculo entre el trabajador y la empresa” y permitir que los salarios puedan fijarse en dólares, en medio de cuestionamientos por el sesgo flexibilizador de las medidas.





El vocero presidencial, Manuel Adorni, ratificó en el 61° Coloquio de IDEA que el Gobierno avanzará con un paquete de reformas estructurales durante los próximos dos años. Según dijo, el objetivo es “tener una economía competitiva”. “Ordenamos el plano fiscal, el plano monetario y el plano cambiario. Ahora vamos a llevar a cabo las reformas profundas”, señaló ante empresarios reunidos en Mar del Plata.

“Tenemos que dejar de pensar que contratar a un empleado es prácticamente adoptarlo”, sostuvo el funcionario. En esa línea, argumentó que   “recomponer el vínculo entre el trabajador y la empresa”, al que definió como “profundamente dañado por el exceso de burocracia y litigiosidad”. También apuntó contra “la industria del juicio laboral” y prometió “quitarle poder a los agentes que buscan dañar para su propio beneficio”.

Entre los puntos más polémicos, el vocero confirmó que el Ejecutivo pretende otorgar "mayores libertades para pactar contratos laborales", incluso en moneda extranjera. “Si alguien quiere cobrar el 100% de su salario en dólares lo podrá hacer”, dijo, en línea con la idea de “reducir radicalmente el costo argentino”. Desde sectores sindicales y opositores ya advirtieron que el planteo abre la puerta a una desregulación del empleo.

En materia tributaria, Adorni anunció la eliminación de “20 impuestos que entorpecen la economía sin tener ningún impacto recaudatorio” y consideró que “este es el primer Gobierno que está dispuesto a eliminar cualquier impuesto que crea necesario”. Más adelante, celebró las inversiones de OpenAI y el acuerdo entre YPF y ENI, a las que calificó como “las dos más grandes de nuestra historia”, y envió un mensaje político de cara a los comicios legislativos: “Confío en que vamos a encontrar un Congreso más reformista desde el 10 de diciembre próximo”.