16.10.2025 / CRISIS

El empleo formal sigue en caída: la gestión de Milei se llevó puesta más de 200 mil puestos de trabajo

Desde la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, el empleo asalariado formal se redujo en más de 200 mil puestos, con retrocesos en el sector privado, el público y el de casas particulares. Los datos oficiales muestran que el mercado laboral atraviesa su peor momento desde 2022.





El empleo asalariado formal cayó en julio a su nivel más bajo desde el inicio de la gestión de Javier Milei, según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). En apenas nueve meses, se destruyeron 205.500 puestos de trabajo registrados, de los cuales 127.000 pertenecían al sector privado, 57.900 al público y 20.600 al de casas particulares.

De acuerdo con el nuevo informe de la Secretaría de Trabajo, en el séptimo mes del año se contabilizaron 10,09 millones de empleos asalariados, la cifra más reducida desde octubre de 2022. En el ámbito privado, el que el Gobierno suele presentar como su prioridad, el número de trabajadores formales fue el más bajo desde agosto del año pasado.

“El comportamiento del mercado de fuerza de trabajo en nuestro país es más que deprimente. En julio de 2025 la cantidad de asalariados registrados en el sector privado era menor que en julio de 2015. Decir década perdida es poco a esta altura”, indicaron desde el Instituto de Estudios y Formación de la CTA-Autónoma. 

El derrumbe del empleo alcanzó a casi todos los sectores de la economía. La industria manufacturera perdió 3.300 empleos en julio y registró su peor nivel desde mayo de 2022. Le siguieron la construcción, con 60.500 puestos menos desde diciembre, y transporte y comunicaciones, con una merma de 15.100 trabajadores. Incluso ramas que mostraron buen desempeño en producción, como la minera y la financiera, también retrocedieron en cantidad de personal ocupado.

En paralelo, el SIPA indicó que desde el inicio de la gestión mileísta, aumentó la cantidad de trabajadores independientes, con 127.100 nuevos monotributistas y autónomos, lo que refleja una creciente precarización del mercado laboral.

Para los próximos meses, las perspectivas no son alentadoras. La CTA-Autónoma advirtió que “para la segunda mitad del año el escenario pinta muy complicado” y alertó que este modelo económico "no crea empleo ni demanda fuerza de trabajo”. Aunque los salarios privados mostraron una leve mejora de 3,8% desde noviembre, continúan por debajo del pico alcanzado en febrero, sin señales claras de recuperación.