21.10.2025 / ECONOMÍA

El BID anunció un préstamo de u$s500 millones para atención a jubilados y pensionados del PAMI

Estará destinado a optimizar y sumar beneficios en la atención sanitaria y los servicios sociales. Tendrá un plazo de amortización de 25 años, incluyendo un período de gracia de 5 años y medio.




El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció la aprobación de un Préstamo Basado en Resultados (PBR) por un total de u$s500 millones destinado a optimizar y sumar beneficios en la atención sanitaria y los servicios sociales provistos a los jubilados y pensionados afiliados al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), conocido como PAMI.

El financiamiento, que busca fortalecer uno de los sectores más sensibles en la actual coyuntura económica del país, cuenta con condiciones financieras estándar para este tipo de operaciones. El PBR establece un plazo de amortización de 25 años, incluyendo un período de gracia de 5 años y medio, y aplicará una tasa de interés referenciada a la Tasa de Financiación a un Día Garantizada de la Reserva Federal de Estados Unidos (SOFR).

Este desembolso se enmarca en la Estrategia País 2025-2028 del BID para la Argentina, que representa el paraguas programático de la colaboración entre la institución multilateral y el Gobierno. Dicha estrategia prevé un paquete global de apoyo financiero del Grupo BID por u$s10.000 millones a ejecutarse a lo largo de los próximos tres años, de los cuales u$s7.000 millones están asignados a iniciativas del sector público y u$s3.000 millones serán canalizados a través de BID Invest para la promoción de la inversión privada.

La operación, ratificada por el Directorio Ejecutivo del organismo el pasado 15 de octubre, se enfocará en cuatro pilares de gestión. Entre ellos, el BID buscará mejorar las políticas vigentes de atención integral de enfermedades crónicas, ampliar las oportunidades en el acceso a tratamientos oncológicos, incrementar la cobertura de servicios de cuidado para personas con dependencia funcional y elevar la experiencia de los afiliados con la calidad de atención brindada por el INSSJP.

Desde el punto de vista programático, el plan promoverá la utilización sistemática de los datos generados por los sistemas institucionales del INSSJP como insumo clave para una gestión pública basada en la evidencia. Las proyecciones del programa apuntan a resultados concretos como la ampliación de la cobertura integral para patologías prevalentes como hipertensión, diabetes y enfermedad renal, así como la reducción de los tiempos de espera para intervenciones quirúrgicas en casos de cáncer de mama y colon.

Según el organismo multilateral, el programa beneficiará directamente a cerca de 5,4 millones de afiliados en todo el territorio argentino. El INSSJP es la entidad encargada de brindar cobertura de salud integral y asistencia social a la población de jubilados y pensionados y a sus dependientes, gestionando la atención tanto a través de una red propia de centros como mediante la compra de servicios a entidades prestadoras públicas y privadas.