
El diputado nacional por Tierra del Fuego, Santiago Pauli, de La Libertad Avanza (LLA), quedó en el ojo de la tormenta tras la filtración de una serie de audios que sugieren una grave maniobra administrativa y económica para financiar los gastos de su espacio político. La revelación ha encendido una fuerte alerta sobre el manejo interno de fondos del partido de Javier Milei, a días de las elecciones legislativas 2025 a nivel nacional.
Las conversaciones, mantenidas con un militante de LLA en Ushuaia, exponen una supuesta planificación para utilizar el adicional por desarraigo que perciben los empleados contratados. En los audios, Pauli rechaza métodos de recaudación convencionales (como la venta de empanadas) y propone, en cambio, desviar el 100% de ese adicional de los sueldos de los contratados para las arcas partidarias.
En la charla se escucha claramente como Pauli le exige a un asesor legislativo la entrega del item salarial denominado "desarraigo" que, según argumenta, fue acordado previamente para pagar los alquileres que el partido posee en la provincia. "El desarraigo no es tuyo, es del partido", le dice el legislador en un tramo del audio. “Yo voy a dar de baja todos los contratos y poner gente que cobre y nos pase todo el desarraigo y le transferimos la diferencia, por que nos estamos endeudando con Miguel –se supone el candidato a diputado Miguel Rodriguez-, yo estoy poniendo arriba un millón y medio de pesos y solo una persona nos está pasando el desarraigo”, amenaza luego.
Pauli sostiene en otro tramo de la charla que el desarraigo “es un viático por un trabajo que alguien no hace, entonces en lugar de exigirle el sueldo es pedirlo”. Allí menciona a dos empleadas que si cumplen la función que exige el pago del viático, y agrega finalmente “no les pedimos el desarraigo”, “en el caso de quienes no lo usan como viático lo usamos para sostener el partido” dejando en claro que se utilizan contratos que no cumplen su función.
Este mecanismo de financiamiento expuesto en los audios choca de frente con el discurso oficial de La Libertad Avanza, el cual promueve la transparencia y el ajuste fiscal en la política. La filtración no solo pone en tela de juicio el manejo de fondos públicos dentro del espacio, sino que también revela una lógica de financiación partidaria que podría constituir graves irregularidades administrativas y éticas, contradiciendo los valores de "honestidad" que enarbola el oficialismo.