El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que "las elecciones de medio término son más importantes que las presidenciales de 2027" en el marco de su disertación en la Bolsa de Comercio de Córdoba. En este marco, defendió el plan económico y descartó un cambio de régimen "independientemente del resultado".
"Después de las elecciones no va a pasar nada, el esquema se va a mantener igual. Lo vamos a mantener independientemente del resultado", aseguró el titular del Palacio de Hacienda y argumentó: "Hoy el BCRA está capitalizado, tenemos fundamentos sólidos y un tipo de cambio en un nivel razonable. Si el tipo de cambio estaría atrasado, no tendríamos récord de exportaciones".
No obstante, afirmó que "las elecciones del domingo son más importantes que las presidenciales de 2027". El funcionario puso como argumento que para los próximos 2027 la alternativa a La Libertad Avanza (LLA) debería ser "razonable" y encabezada por los gobernadores.
"Los gobernadores, en su mayoría, son razonables. Incluso los gobernadores que están dentro del peronismo, no piensan como el kirchnerismo, se unen porque tienen un proyecto de poder, pero piensan mucho más como nosotros que como el kirchnerismo", dijo y sumó: "Entonces para 2027, espero que haya una propuesta que no implique la volatilidad política que implica esta elección de medio término que genera todos estos problemas que estamos teniendo. No puede ser que la alternativa sea el comunismo".
Ante la consulta de qué va podría ocurrir con la divisa estadounidense el día después de la elección legislativa, el titular del Palacio de Hacienda fue contundente: "La respuesta es sencilla y corta. No va a pasar nada. El esquema se va a mantener exactamente igual. Vamos a mantener el esquema de bandas independientemente del resultado".
"El tipo de cambio es un reflejo de tu economía. Si vos tenés una economía fuerte, tenés una moneda fuerte. En términos comparativos, si lo comparo con aquella salida del cepo de Macri, en ese momento tenían 6 puntos de déficit fiscal y 3 puntos de déficit de cuenta corriente. Es decir que a una situación actual en la que tenemos superávit fiscal y a penas un punto y medio de déficit de cuenta corriente, que no financia al Gobierno sino inversiones privadas, podríamos darnos el lujo de tener un tipo de cambio mucho más bajo porque la economía está más sólida", explicó.
"Nosotros no tenemos un proyecto de poder, tenemos un proyecto de país; vinimos a hacer, durante el tiempo que nos dejen, esas reformas que nadie se animó a hacer por 120 años, y después nos vamos, nadie quiere perpetuarse en el poder ni mucho menos", concluyó.