El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que se encuentra "más que cómodo" con un dólar oficial en torno a los $1.500 y sostuvo que la moneda refleja la situación económica actual. "La moneda es un reflejo de cómo te va en la economía. No es una casualidad que heredamos un tipo de cambio real más alto, allá arriba, con la economía hecha pomada", sostuvo en diálogo con LN+.
En esa línea, el ministro subrayó que, a pesar de la volatilidad del mercado cambiario, el esquema de bandas permanecerá "exactamente igual" después de las elecciones del domingo. "No cambia absolutamente nada, todo sigue exactamente igual", reiteró.
Ante la inminencia de las legislativas y la volatilidad del tipo de cambio, el funcionario destacó que Estados Unidos continúa interviniendo en el mercado local, con compras de pesos por "alrededor de 400 millones de dólares" y anticipó que el Tesoro norteamericano seguirá actuando mientras considere que el precio es razonable. "Va a seguir comprando mientras le parezca un precio razonable", puntualizó.
Sobre la misma cuestión, el ministro enfatizó el respaldo de Estados Unidos a la economía argentina, destacando el trabajo sobre el swap de 20 mil millones de dólares y otra facilidad adicional por la misma cifra. "El mensaje más importante de Bessent es que todas las herramientas financieras están arriba de la mesa. Estados Unidos va a utilizar todas las herramientas necesarias para que a los argentinos les vaya bien. Ese es el mensaje más contundente", subrayó.
Además, comparó la situación con la gestión de Mauricio Macri, al considerar que el actual tipo de cambio refleja una situación fiscal más sólida y superávit en cuenta corriente. "Cuando se salió del cepo con Mauricio Macri había un tipo de cambio que hoy sería de $1.280, pero Macri tenía seis puntos de déficit fiscal y tres de déficit de cuenta corriente. Hoy tenemos superávit fiscal y un punto de déficit de cuenta corriente", detalló.