
Desde hace algunos días, Virginia Gallardo viene siendo la protagonista de varias polémicas tras su candidatura a diputada nacional por la Libertad Avanza. La mediática no solo dijo públicamente que había más pobres que población en Argentina, sino que ahora se desató una polémica por una supuesta irregularidad en el domicilio declarado. A raíz de esto, en las últimas horas, desde Fuerza Patria pidieron que se impugne la candidatura a días de las elecciones. Según se informó, esta presentación se debe a problemas con la residencia declarada, lo cual podría poner en duda su habilitación para competir por una banca en representación de Corrientes.
Ante tanta repercusión, Virginia Gallardo rompió el silencio en Radio Dos y se expresó al respecto. “Es la única manera que tienen, evidentemente, de jugar a la política”, afirmó. Luego se refirió a las críticas sobre su domicilio: “Dicen que soy una turista. La turista habla con la gente. Me cuentan lo que piensan de la gestión de Hadad”, respondió con ironía. “Fueron a filmar un baldío que no sé a quién corresponde. Fíjate cómo la única herramienta que tienen es embarrar la cancha. Eso son”, continuó.
Finalmente, escribió en redes sociales: "Los espero el 26 de octubre para que me saquen una foto votando en Corrientes”.
DECLARACIONES
La candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza (LLA), Virginia Gallardo, volvió a ser tendencia este martes al referirse a la inestabilidad económica y la reciente subida del dólar en la previa a las elecciones legislativas, mencionando nada menos que al "corralito". Las declaraciones de la exvedette, que buscaban eximir de responsabilidad al presidente Javier Milei, terminaron evocando el fantasma del "corralito" de 2001, un recuerdo que encendió las alarmas.
Gallardo criticó que, a pesar de los esfuerzos del presidente, la atención pública se centre en las malas noticias económicas. "Todo es un problema, viaja a Estados Unidos, viene, da notas en los medios, va, te escribe un libro, va, se ocupa del país y nunca nos vamos a ver una cosa buena, nunca. No escuché nada que digan, 'Che, qué bueno.' Sin embargo, no, el dólar hoy está disparado", lamentó.
El punto más sensible de su intervención llegó al analizar por qué el dólar se dispara en la antesala de los comicios. La candidata atribuyó la volatilidad a la historia económica argentina y al miedo de los ciudadanos, un temor que la llevó a mencionar directamente el fatídico suceso de principios de siglo. "Acá te está diciendo un experto que es una realidad, lamentablemente, culturalmente y ante un hecho, digamos, ante un precedente, claro, de una elección, vos sabés cómo es. Y por miedo, ¿le corresponde a Javier? No, la verdad que no. Es la historia económica de nuestro país que han hecho que no sabemos qué va a pasar el lunes, entonces, ante las dudas, me resguardo. Y sí, ¿sabés qué? Capaz que mañana te ponen un corralito", expresó la correntina.
Al darse cuenta de lo que había dicho, Gallardo enseguida aclaró que no pensaba que esto ocurriera bajo la administración de Milei. De todos modos, las declaraciones, al mencionar la posibilidad de un nuevo "corralito" en el marco de la incertidumbre preelectoral, generaron un fuerte impacto, dada la sensibilidad social ante cualquier medida que restrinja el acceso a los ahorros.