27.10.2025 / GOBIERNO DE MILEI

¿Sigue Francos?: que decisión tomará Milei sobre el rol de Santi Caputo



Tras el sorpresivo resultado de las legislativas, el Presidente ratificó a Karina Milei y a su estratega de campaña, pero evitó confirmar si Guillermo Francos seguirá como jefe de Gabinete. El oficialismo postergó para el 10 de diciembre la reconfiguración ministerial y abrió un nuevo capítulo de internas.





En su primera entrevista televisiva luego de los comicios, Javier Milei sostuvo a los otros vértices de su “triángulo de hierro”: su hermana, Karina Milei, y el asesor Santiago Caputo. Negó fricciones entre ambos y, a contramano de las versiones que circulaban, corrió del centro de la escena la posibilidad de un anuncio inmediato sobre el futuro de Guillermo Francos.

La noche del domingo, en el comando libertario, el mandatario elogió a Francos al inicio del discurso, un gesto que pareció de respaldo. Sin embargo, luego recorrió uno por uno a los integrantes del Gabinete, incluso al ex canciller Gerardo Werthein, que renunció días antes de la elección y generó malestar en la tropa. En paralelo, el Presidente relativizó la “reconfiguración profunda” que se daba por hecha y confirmó que recién el 10 de diciembre definirá cambios.

De acuerdo a la Agencia Noticias Argentinas, en ese reordenamiento pendiente, volvió a tomar fuerza el debate por el rol de Caputo. Con rumores que lo ubicaban como eventual reemplazo de Francos, algunos funcionarios reclamaron que el estratega asuma un cargo formal para transparentar su gravitación: al menos tres ministros se lo pidieron al Presidente y el propio Francos lo planteó en público. La victoria libertaria también puso en revisión movimientos que se consideraban cerrados, como la salida de Mariano Cúneo Libarona en Justicia.

Seguridad asomó como la excepción: todo quedó dado para que Alejandra Monteoliva, número dos de Patricia Bullrich, herede la cartera, un deseo que la senadora electa trasladó meses atrás a la Casa Rosada. En paralelo, la vacante en Defensa y otras ubicaciones podrían convertirse en fichas de negociación con gobernadores “dialoguistas” para impulsar las llamadas “reformas de segunda generación” en el Congreso.

El clima previo a la elección orbitaba en críticas a la gestión y en la urgencia por “oxigenar” el Gabinete. El resultado del domingo corrió ese eje: Milei apuntó a ordenar la política con la mira en el Parlamento y en las provincias, mientras decide si mantiene la consigna de “equipo que gana no se toca” o si, por el contrario, blanquea el poder real de su mesa chica y mueve las piezas que hoy incomodan puertas adentro.