
Mientras el presidente Javier Milei no pierde oportunidad de destacar como un logro la derogación de la Ley de Alquileres, su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a reconocer que se encareció el acceso a la vivienda, durante una exposición en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.
No es la primera vez que la funcionaria, flamante senadora electa por la Libertad Avanza (LLA), admite los altos valores que tienen los alquileres durante la gestión libertaria que flexibilizó el sector, generando un gran prejuicio contra los inquilinos.
Meses atrás, y para defender la entrega de viviendas de Procrear ya adjudicadas a miembros de la fuerzas de seguridad, la ministra terminó cuestionando de forma indirecta uno de los supuestos hitos del Gobierno. "Como gendarmería tiene mucho movimiento de su gente, que significa un esfuerzo enorme para las familias y tienen un gran sacrificio. Y en muchas oportunidades, hay lugares en donde está gendarmería, y en muchos lugares los alquileres que les cobran son altísimos", dijo entonces la funcionaria.
Y este martes, en la Cámara baja, Bullrich insistió con este argumento, aunque ahora, además de los altos precios, reconoció la falta de oferta. "En El Chalten conseguir una vivienda es imposible y las personas tienen que los miembros de la fuerza de seguridad que están, porque es una zona muy importante para cuidar, tienen que alquilar algunas veces viviendas por Airbnb, y es un problemón", sostuvo. "En Bariloche, ¡lo que cuestan las viviendas! Claro, es un problema muy serio", lamentó la ministra de Seguridad, admitiendo la suba de precios en alquileres.
De esta manera, la senadora electa defendió el acuerdo entre Seguridad y Economía para el traspaso de "unidades personales", y explicó: "Son unidades funcionales. Es decir, la utilizan los miembros de las fuerzas de seguridad que van por destino a los lugares donde nos otorgan estas viviendas". "Nos han asignado viviendas en la provincia de Buenos Aires, en la provincia de Córdoba, en la provincia de Santa Fe, en Entre Ríos, en Tierra del Fuego, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Nos falta un montón. Imagínense que no tenemos en muchísimo de los lugares donde es caro", insistió Bullrich.