La Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados decidió reclamar el juicio político al presidente Javier Milei tras determinar su “alto grado de participación y responsabilidad política” en la promoción de la criptomoneda $LIBRA, un esquema en el que el 80% de los inversores perdió dinero. El informe final, que será presentado el 18 de noviembre, concluye que la operatoria formó parte de un “modus operandi” en el que también participaron los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.
Según adelantaron fuentes legislativas, el texto detallará que “solo 36 billeteras obtuvieron ganancias superiores al millón de dólares”, mientras que más de 114.000 cuentas sufrieron pérdidas. Los datos fueron obtenidos de un informe técnico elaborado por el especialista en criptomonedas Fernando Molina, que expone el funcionamiento del token y la concentración de beneficios en un grupo reducido de inversores vinculados al entorno oficial.
Durante los siete meses de investigación, la Comisión, presidida por Maximiliano Ferraro, denunció bloqueos del oficialismo, falta de colaboración judicial y negativas reiteradas de los funcionarios citados. A pesar de esas trabas, se realizaron once reuniones, se incorporaron documentos de organismos públicos y exchanges, y se consolidó un expediente de diez cuerpos.
El secretario de la Comisión, Juan Marino, afirmó que “la información, los informes técnicos y el material probatorio refuerzan y amplían las hipótesis iniciales”.
"Todos los elementos permiten suponer, con alto grado de certeza, que nos hallamos en presencia de una estafa”, remarcó.
Además, advertirán sobre la falta de colaboración de la hermana del presidente, Karina Milei, quien se negó a declarar pese a estar señalada como intermediaria entre los empresarios cripto y la Casa Rosada.
Por esa y otras irregularidades, la Comisión anunció que presentará un Recurso Extraordinario Federal ante la Corte Suprema y denuncias contra Martínez de Giorgi y Taiano por entorpecer el proceso.
A partir del 18 de noviembre, cada bloque deberá definir si acompañará el pedido de juicio político. Unión por la Patria ya anticipó que mantendrá la posición que adoptó cuando estalló el escándalo: “Fue lo primero que impulsamos cuando apareció lo de $LIBRA. No entendería por qué, si desde entonces solo se sumaron pruebas, cambiaría esa posición”, señaló un diputado del espacio. Sin embargo, el nuevo equilibrio parlamentario tras las elecciones podría dificultar el avance de la acusación.