14.11.2025 /

Santilli y Sturzenegger aterrizan en Mendoza: ronda de reuniones y explicaciones al sector industrial

Los ministros Diego Santilli y Federico Sturzenegger llegarán este viernes a la provincia para una agenda paralela: encuentros políticos con gobernadores y detalles sobre la desregulación vitivinícola.





El ministro del Interior, Diego Santilli, desembarcará en Mendoza con el objetivo de continuar su serie de reuniones con mandatarios provinciales y apuntalar apoyos legislativos. La primera parada será el “Finance Day & TSX Roadshow” que se realizará en la Bolsa de Comercio, para encontrarse con el gobernador Alfredo Cornejo y otros mandatarios del NOA y Cuyo. 

Santilli inició la semana pasada una gira por el interior para captar el respaldo de gobernadores dialoguistas al Presupuesto 2026 y para las reformas laboral, impositiva y penal. Tras el encuentro con Cornejo, el funcionario tiene previsto viajar a Neuquén para entrevistarse con Rolando Figueroa.

En paralelo, alrededor de las 13, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, visitará el Instituto Nacional de la Vitivinicultura para explicar la fuerte desregulación aplicada al organismo, que eliminó 973 normas y modificó el esquema de control. Ahora, el INV concentrará su tarea en el producto embotellado, mientras que las certificaciones de origen, añada y varietal dejarán de ser obligatorias y pasarán a ser optativas.

El cambio impacta en toda la cadena vitivinícola, desde productores y bodegas hasta fraccionadoras y laboratorios, que deberá adaptar sus propios sistemas de trazabilidad o acudir a entidades privadas si lo considera necesario. La decisión generó consultas en el sector, especialmente en Mendoza, principal productora del país.

La visita de ambos funcionarios coincidirá con la presencia de los gobernadores que integran la Mesa del Cobre, espacio que reúne a Alfredo Cornejo y a los mandatarios de San Juan, Salta, Catamarca y Jujuy. Tras ese almuerzo conjunto, el gobernador recibirá a Santilli en el marco de la ronda de audiencias que el ministro mantiene con distintas provincias para negociar el Presupuesto 2026 y avanzar sobre las “reformas estructurales” que Milei pretende impulsar en la segunda mitad de su mandato.