Las revelaciones hechas por el portal de noticias británico Declassified UK surgieron de las memorias publicadas por Alan Duncan, en las que relató cómo fue su estadía en Argentina durante dos meses, cuando fue viceministro de Relaciones Exteriores de su país.
El llamado de la Eurolat es de conformidad con las resoluciones de las Naciones Unidas y el reiterado respaldo de múltiples foros multilaterales para resolver la disputa de soberanía existente.
El Gobierno conmemora el próximo sábado el Día del Veterano y Veterana, ex Combatientes y Caídos de las Islas Malvinas con el eje puesto en "resaltar el reconocimiento y el homenaje del pueblo argentino a los caídos y sus familiares para reafirmar el derecho soberano" del país sobre esos territorios. Cuáles son las actividades.
El embajador argentino en Brasil, Daniel Scioli, ya presentó un oficio ante el Gobierno de Jair Bolsonaro en el que expresó su preocupación" y "sorpresa" por la situación.
La Cancillería afirmó que “la recuperación del ejercicio efectivo de la soberanía es un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino, tal como se encuentra plasmado en la Constitución Nacional y constituye una política de Estado”, al cumplirse 189 años de la ocupación ilegítima del archipiélago, ocurrida un 3 de enero de 1833.
El Presidente dejó en claro que el Gobierno no va a parar "hasta que las Islas Malvinas vuelvan a ser argentinas" y expresó que "la argentinidad toda quiere recuperar ese pedazo de tierra por la que murieron muchos argentinos", al encabezar el lanzamiento de la Mesa “Agenda Malvinas 40 años".
Luego de mantener un encuentro con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el ministro de Relaciones Exteriores dará un importante discurso ante el Comité de Descolonización del organismo internacional, en el que renovará el reclamo por la soberanía de las islas Malvinas.
La fecha se estableció por la Ley 20.561 sancionada el 14 de noviembre de 1973. El director nacional del Museo de Malvinas e Islas del Atlántico Sur y veterano, Edgardo Esteban, destacó esta fecha como parte de la “reivindicación histórica y del reclamo de soberanía que venimos haciendo desde hace años”.
El sanvicentino Martín Medina criticó las palabras de la titular del PRO en relación a las Islas Malvinas y Pfizer. “Me llamó mi papá preguntándome que nos pasaba”, confesó. Por otra parte, destacó a la línea interna Hacemos como un espacio para darle lugar a los “que no se sienten cómodos pintándose de amarillo” y pidió por Larreta “candidato a presidente”.
La ex ministra de Seguridad dijo que para cerrar un acuerdo con el laboratorio incluso se le debió "dar las Islas Malvinas". El asesor de discurso de Macri la defendió diciendo que fue un "chiste". Ella más tarde dijo haberse "expresado mal" y cuestionó al Gobierno con un argumento que hasta The New York Times deja en offside. Repudio del FDT.