El Gobierno explicó que la medida busca "maximizar las inversiones y los recursos empleados para la prestación de un servicio ferroviario en condiciones de eficiencia". Las empresas ferroviarias deberán presentar en 15 días una propuesta de medidas urgentes.
Su aprobación en general fue por 37 votos afirmativos y 35 votos negativos. Se esperan varias modificaciones propuestas por el Gobierno.
La aprobación en el Senado de Ley Bases enviada por el gobierno de Milei tuvo dos protagonistas fundamentales: Eduardo Kueider, de Entre Ríos, y Carlos “Camau” Espínola, de Corrientes. Facilitaron el quórum y votaron a favor en general, permitiendo que desempatara Victoria Villarruel
Con la ausencia de Gadano y Carambia y el apoyo del radical Blanco, el Senado llegó a una paridad, para dejar en manos de Villarruel el desempate. Así la Cámara Alta le votó las facultades delegadas a Milei.
Los tres legisladores opositores acompañaron con su voto afirmativo durante la votación en particular .La iniciativa oficial se impuso por 38 a 32 con modificaciones.
Antes que comenzaran los cierres de bloque del debate de la ley Bases, el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, anunció más cambios para la votación en particular del RIGI, capítulo que para Milei era fundamental. Cómo queda ahora.
Desde la cuenta de X de OPRa, el gobierno mandó sus felicitaciones a las fuerzas que dependen del Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich. Advirtieron que los manifestantes "intentaron perpetrar un golpe de Estado".
Tras una larga jornada de debate, la Cámara de Senadores aprobó la Ley Bases y el paquete fiscal en general. El oficialismo necesitó de la titular de la Cámara alta para desempatar el primero y dio aval al segundo aunque con algunos rechazos que eran clave para el Gobierno.
El acceso a medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas continúa sumando restricciones para pacientes de la tercera edad o que carecen de cobertura médica. Desde el Ministerio de Salud de la Nación afirman que la situación fue regularizada, pero no brindan datos claros al respecto.
La represión se extendió durante más de dos horas, con momentos de escalada y dispersión de grupos que volvían a reunirse y eran atacados ante los vallados establecidos en distintos puntos estratégicos alrededor del Congreso por la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval Argentina y la Policía de la Ciudad de Buenos Aires.