La decisión del gobierno nacional se supedita a los informes del Ministerio de Salud que “recomienda el mantenimiento y la adopción de nuevas medidas preventivas en resguardo de la salud pública". Se insiste en continuar con acciones que prevengan la propagación del coronavirus.
El Estado nacional le transfirió a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la primera cuota por la coparticipación, correspondiente a 2.243 millones de pesos referidos a enero de 2021 más un proporcional de diciembre. En este marco, insistió en la convocatoria al diálogo para alcanzar un acuerdo en un plazo de 30 días, como establece la ley 27.606.
La cartera de Transporte, a cargo del ministro Mario Meoni, anunció que asistirá económicamente a las provincias con 20 mil millones de pesos, a distribuirse durante el 2021. El objetivo es lograr la sostenibilidad de los servicios del transporte públicos. Los fondos serán destinados al transporte público de pasajeros automotor urbano y suburbano del interior del país. Representa incrementar más de tres veces los montos que las provincias recibieron durante el 2019, con un aumento del 344% por parte del Estado Nacional.
Iglesias Illa, ex funcionario de máxima confianza de Macri, entrevistó al ex ministro de Economía de Menem y De la Rúa que arrancó con la convertibilidad y terminó en desempleo, pobreza, corralito y represión. Avelluto, ex encargado de Cultura PRO, citó la nota, pidió "repensar" con elogios el paso de "Mingo" por el Estado y destacó "su visión acerca del liderazgo" para "reformar la Argentina".
El jefe de Gabinete remarcó que "Argentina y Chile están dando pasos concretos para renovar la integración regional", tras la visita de Alberto a ese país y su encuentro con Sebastián Piñera. En ese sentido, recordó la conocida frase del papa Francisco a la que apela Alberto Fernández, afirmó que el FDT lo aplica "día a día con políticas públicas y que la idea es que llegue a toda la región.
Tras varios meses en que el Diez de la Selección nacional pelea en el club en medio de un marcado descontento con el Barcelona y que incluye su deseo de irse del club, un medio español difundió las cifras de lo que denominó "el contrato faraónico que arruina al Barça". En Argentina, el equipo de Magnetto decidió sumarse a la maniobra sucia incluso en su portada.
Cecilia Nicolini, la asesora de Alberto, insistió en que la "Sputnik V es de las mejores vacunas en el mercado" y afirmó que en el Gobierno confían en contar con el grueso de las dosis "a mediados de febrero". Explicó que lo que ocurre en el mundo con la vacunación "es un rompecabezas muy complejo" y por eso en los laboratorios hay "desfasajes y demoras en la producción".
Se publicó hoy un texto dirigido al conglomerado empresario de las telecomunicaciones en el que se le pide que respete la ley y la democracia, en relación a la resolución 1466/2020 del Enacom que fijó un tope del 5% para el incremento del abono de Cablevisión y la empresa no quiere aplicar. La solicitada cuenta con la adhesión de más de 550 personalidades.
Con los cambios en la diplomacia argentina en el país asiático y la aprobación del Ministerio de Salud sobre la vacuna producida por Sinopharm sólo queda diagramar la logística para que lleguen a país el millón de vacunas contra el coronavirus. Xi Jinping había pedido en Davos una mayor solidaridad de la comunidad mundial para vencer a la pandemia.
A través de su podcast semanal, la canciller alemana señaló que "todavía no estamos preparados para poder reabrir las guarderías y las escuelas". "Evitemos el contacto y, cuando no pueda evitarse, mantengamos la distancia, sigamos las normas de higiene y usemos mascarillas", enfatizó en relación al impacto que sigue generando la pandemia del Covid-19.