En el anuncio con el que el Gobierno buscó frenar la suba del dólar hubo dos puntos que marcaron el fin del "gradualismo" al que siempre apeló Mauricio Macri desde el discurso. Todos los detalles.
Mientras todos especulaban con modificaciones en el equipo económico, quien renunció fue el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones. Su lugar será ocupado por Silvana Giudici, que actualmente cumple funciones como directora en el organismo regulador de medios y es recordada por amenazar en vivo a una periodista. Enterate de quién se trata.
La encargada nacional de Seguridad criticó duramente las declaraciones del jefe de la Policía de María Eugenia Vidal sobre el crecimiento del delito en el conurbano "porque la gente no tiene para comer". Bullrich manifestó que "los policías hablando de política son... digamos que su declaración no fue feliz".
Por el fuerte impacto del tarifazo sobre los servicios, llegaron a la institución facturas con cifras desorbitantes. En consecuencia, las autoridades tuvieron que llamar a los docentes a utilizar la luz lo menos posible.
La entidad que preside Federico Sturzenegger volvió a elevar las tasas de interés de referencia al 40% en búsqueda de contener la escalada de la divisa norteamericana y no le salió mal. Ahora el dólar retrocede 83 centavos a $ 22,17 en agencias y bancos de la city porteña.
La artista disertó en el marco del debate por la legalización del aborto. Al defender la iniciativa, sostuvo que "el Estado, en lugar de castigar a las mujeres, debería brindarle lugares seguros, aptos quirúrgicamente para que no muera ni una mujer más". Además, se refirió al fallecimiento de su madre, víctima de la interrupción de un embarazo en un lugar no habilitado.
Así lo anunció en conferencia de prensa el ministro de Hacienda quien habló junto al encargado de Finanzas Luis Caputo donde anunciaron las modificaciones en la meta del déficit fiscal. Confían que con esta medida "un ahorro sobre las finanzas públicas de 3800 millones de dólares", al tiempo que ratificaron las metas de inflación.
El exministro de Economía afirmó que el presidente debe tomar medidas regulatorias de manera urgente, "para impedir que el Gobierno y los argentinos seamos rehenes de la timba financiera". Además, sostuvo que la actual situación económica es consecuencia de la decisión de "abrir la economía a las importaciones, a las finanzas y a la entrada y salida de capitales".
Los supermercados y la industria alimenticia fueron los primeros en acelerar la remarcación de precios la cual alcanza hasta un 6% en el cierre de la semana. Unilever, Arcor, Swift y Menoyo fueron los encargados de salir a aplicar los primeros aumentos en los precios de sus productos.
El ministro de Hacienda de Mauricio Macri realizará anuncios vinculados al programa fiscal del Gobierno Nacional y responderá a la crisis desatada en los mercados.