En base a la evidencia recolectada en 20 días de secreto de sumario, la fiscalía entiende que estos sucesos "habrían ocasionado un perjuicio patrimonial al Estado Nacional y, en particular, a los destinatarios de las políticas públicas de discapacidad".
El desplome de las brechas coincidió con la señal oficial hacia el agro y con expectativas de financiamiento externo. La combinación de incentivos a la liquidación y mejores perspectivas de oferta de divisas concedió un respiro a un mercado que venía de ruedas alcistas y alta volatilidad.
Los activos argentinos arrancan la semana en alza ante la expectativa de una línea de financiamiento del Tesoro de EEUU y el anuncio oficial de “retenciones cero” a los granos hasta el 31 de octubre. Los ADRs y los bonos en dólares trepan hasta 20,7%, mientras el riesgo país cede con fuerza.
En la previa de su partida a Estados Unidos, el Presidente vuelve a apostar a la épica personal en redes: un saludo de Año Nuevo judío mientras su equipo anuncia gestiones por un préstamo del Tesoro norteamericano, leído como gesto político de Donald Trump.
La titular del FMI, Kirstalina Georgieva, afirmó que “esto subraya el papel crucial de los socios en la promoción de políticas sólidas de estabilización y crecimiento en beneficio del pueblo argentino”.
La medida incorpora a la carne avícola y bovina al esquema de “retenciones cero” que rige hasta el 31 de octubre. La decisión apunta a acelerar liquidaciones en plena inestabilidad financiera, con un guiño a las cadenas agroexportadoras y sin precisiones sobre el impacto fiscal ni sobre los precios internos.
Guiado por sus hijos, el candidato de Proyecto Sur por la provincia de Buenos Aires apuesta a videos de tono casual y estética retro para explicar la Boleta Única de Papel y recorrer el territorio. Con producción a pulmón, la narrativa busca destacar “valores democráticos” y la defensa de la salud y la educación públicas.
Una reciente encuesta reveló que un 61,6% desaprueba la administración nacional y un 59,6% tiene una imagen negativa del Presidente. Pero no es el único dato preocupante para el oficialismo: Karina Milei acumula un 68,2% de rechazo, lo que la convierte en una de las dirigentes con mayor carga negativa.
El canciller argentino desmintió las versiones que hablaban de un financiamiento de USD 30.000 millones por parte del Tesoro estadounidense, en la antesala del viaje de Javier Milei a Nueva York para reunirse con Donald Trump y participar de la Asamblea de la ONU.
El gobernador bonaerense rechazó las versiones que lo acusaban de aplicar un nuevo gravamen a los pagos digitales y acusó al oficialismo nacional de buscar confundir al electorado antes de los comicios. Aclaró que la Provincia no creó ni incrementó ningún tributo.