El 16 y 17 de agosto de 1997 Los Redondos tuvieron que suspender dos recitales. La Comisión Provincial por la Memoria dio a conocer parte de los archivos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) con las tareas de vigilancia que sirvieron de fundamentos para la cancelación de los shows.
Los informes dan cuenta no solo de las acciones de inteligencia realizadas en la Ciudad sino fundamentalmente de las representaciones sobre el grupo y sus seguidores predominantes en el imaginario policial y que sirvieron de fundamentos para la suspensión de las presentaciones decretadas por el ex intendente Helios Eseverri y la Cámara en lo Civil y Comercial de Azul.
Para la Dirección de Inteligencia de la Policía Delegacion Azul, la banda liderada por Carlos "El Indio" Solari, representaba "el fenómeno taquillero y más extraño que dio la cultura alternativa de la última década".
En el informe cuestionaban la ideología que promovía el grupo de rock, consideraban que "tuvieron una actitud combativa a todo lo que se pudiera llegar a identificar con el sistema" ya sea "en lo político, comercial o la televisión a la cual se han negado sistemáticamente a aparecer"
También analizaron las letras de los temas y aseguraban que "
si bien no tienen una estructura tradicional, el mensaje está pero se necesita conocer el código para descifrarlo". "Una persona que los escuche por primera vez las letras no dicen nada y diría que carecen de sentido", reflexionaban.
Sobre los fanáticos "ricoteros", argumentaban que
"para integrar este público no es necesario ser algo especial, pueden ser melenudos o pelados, rubios o negros, de Capital, San Isidro , Mataderos o La Plata. Es difícil distinguir a un integrante de las bandas pero cada uno de ellos cumple una serie de formalidades espirituales". Y les molestaba que era un público que "cree que se puede vivir de manera distinta a la que vende la televisión".
"Se dijo que suelen ingerir cerveza, vino y es notable verlos como algunos estaban en total estado de ebriedad", señalaba el polémico informe de la Policía Delegación Azul. Esta investigación culminó con la prohibición del recital de la banda más convocante de la Argentina.