La Presidenta eligió su cuenta de Twitter para contrarestar un artículo inglés que busca culpar a las economías emergentes de llevar al mundo a una nueva recesión. Un análisis geopolítico con fuertes puntos económicos.
Ayer, bajo el título “Van por los BRICS. Esto no es economía: es la geopolítica estúpido” te comenté http://t.co/gOJhSKtnur
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) septiembre 8, 2015
Algunos de los párrafos de la nota del Financial Times sobre situación de los emergentes, en especial los BRICS http://t.co/ndFWN7VCTu
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) septiembre 8, 2015
Y al final te recomendaba que la leas entera. Bueno, te cuento que yo la volví a releer, y por si vos no lo hiciste…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) septiembre 8, 2015
No tienen desperdicio algunos de los párrafos del subtítulo de la nota “Golpe al comercio”…http://t.co/WgdC7vQS0t
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) septiembre 8, 2015
Describe la dinámica existente detrás de la caída en el comercio mundial. Mirá lo que dice el 1er párrafo: pic.twitter.com/iZvMLkHYDt
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) septiembre 8, 2015
¿Vos te dás cuenta? Arriba de que los emergentes tuvimos que bancar el crecimiento global después de la crisis del 2008…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) septiembre 8, 2015
Que los países centrales de Occidente produjeron con la burbuja financiera que explotó 1ro en Nueva York y después en Europa…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) septiembre 8, 2015
Nos dicen que en los dos 1ros trimestres de éste año somos lo que se dice un pelotazo en contra… pic.twitter.com/CMCouZ3DCa
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) septiembre 8, 2015
Eso sí, tienen la delicadeza de decir que es la 1ra vez después de la crisis. De qué crisis? La de ellos! Que todavía no pudieron remontar…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) septiembre 8, 2015
Para el Guiness. Mención aparte, y CUIDADOSA LECTURA LOCAL, merece el 2do párrafo del subtítulo “Golpe al comercio" http://t.co/WgdC7vQS0t
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) septiembre 8, 2015
Es el que analiza una de las razones de porque se cayó el comercio internacional. pic.twitter.com/myDEyIGXcJ
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) septiembre 8, 2015
FT: LAS FUERTES DEPRECIACIONES de monedas de mercados emergentes NO HICIERON NADA para impulsar las exportaciones pic.twitter.com/4xaO7eZZoB
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) septiembre 8, 2015
Qué tul?...Analizaron 107 países que depreciaron. ¿Te dás cuenta porque agregué la frase “y algunos más” a los BRICS?...
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) septiembre 8, 2015
Coincide con lo dicho en Bolsa de Comercio cuando comparé caída de exportaciones de países que habían devaluado y nuestras exportaciones.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) septiembre 8, 2015
Acá agregan que no solamente no te mejoran la exportaciones, sino que además te perjudican las importaciones, al encarecer el valor del USD
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) septiembre 8, 2015
Esta dinámica es letal para países en vías de crecimiento y desarrollo industrial y tecnológico. Si tomamos lista, Argentina presente.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) septiembre 8, 2015
Para especuladores que “amarrocan”, y después no digan que no les avisamos, hay un párrafo increíble. pic.twitter.com/xNA8y4h8Sh
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) septiembre 8, 2015
Nadie se enoje conmigo, por que el que lo dice es un ejecutivo de un fondo de inversión que administra USD 65.000 millones.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) septiembre 8, 2015
De cualquier manera, tampoco es para hacerse los rulos. No todos los pronósticos fueron acertados.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) septiembre 8, 2015
Un último párrafo de la nota sobre la dinámica de salida de capitales y caída de exportaciones. pic.twitter.com/jJ3vJDfuW7
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) septiembre 8, 2015
¿Te das cuenta?
Todo termina donde empezó: el endeudamiento en dólares, como moneda única de reserva, y la apreciación del dólar…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) septiembre 8, 2015
Con su consecuencia eterna: El aumento de la deuda externa en dólares de los países emergentes, y de sus empresas…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) septiembre 8, 2015
Esto fue Argentina hasta el año 2003. Ahí empezó el desendeudamiento y, además, como no teníamos acceso al mercado de capitales…
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) septiembre 8, 2015
Nuestras empresas privadas, al igual que el país, tienen un bajísimo nivel de endeudamiento en moneda extranjera.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) septiembre 8, 2015
Y después nos hablan de “realismo mágico” al referirse a nuestros países. El único realismo mágico que tuvimos recibió un Premio Nobel.
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) septiembre 8, 2015
Fue Gabriel García Márquez quien, no por casualidad, fue autor de esa magnífica metáfora sobre la deuda externa externa latinoamericana
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) septiembre 8, 2015
en su cuento “La increíble y triste historia de la cándida Eréndida y de su abuela desalmada”.
¿No lo leíste?
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) septiembre 8, 2015
Te va a encantar. Por lo menos la vas a pasar mejor y menos estresado que con la nota del Financial Times. http://t.co/0nyMgtlm2V
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) septiembre 8, 2015