Con poco más del 48 % de las mesas escrutadas José Cano, candidato del frente opositor, se impone a Juan Manzur del Frente Para la Victoria por algo menos de 5 puntos.
Esto se debe a que ya finalizó el escrutinio definitivo en San Miguel de Tucumán, capital de la provincia y bastión opositor; Cano obtuvo un punto menos que en conteo provisorio. Con los votos del interior tucumano, en especial de la zona oeste, se espera que el candidato kirchnerista pase al frente y vuelva a triunfar, al igual que en el escrutinio cuestionado.
A más de 2 semanas del comicio tucumano, el opositor Acuerdo para el Bicentenario se mantiene al frente del escrutinio definitivo, con 232.148 votos (47,46%), seguido por la Alianza Frente para la Victoria con 201.133 (42,34%). De tal manera que con 1.756 mesas computadas sobre 3.601, o sea el 48,76% del total; el oficialismo ya acortó la diferencia que llegó a ser de 9 puntos. Y todavía falta el interior de Tucumán, donde el conteo provisorio le dio una enorme ventaja al Frente Para la Victoria.
José Cano y "la pata PRO" de Acuerdo para el Bicentenario se niegan a reconocer el triunfo de Juan Manzur y presentaron una medida cautelar para que no se pueda proclamar un ganador. Sin embargo el massismo, que también forma parte del espacio opositor de la provincia norteña, tomó una postura diferente.
El massismo reconoció el triunfo del kirchnerismo
El candidato a intendente de la capital tucumana por el frente UNA, que con la lista del massismo fue como "acople" del Acuerdo para el Bicentenario, Gerónimo Vargas Aignasse, aceptó que Juan Manzur, candidato a gobernador por el Frente para la Victoria "es un legítimo ganador" de los comicios provinciales del 23 de agosto en Tucumán y señaló que en política "saber perder también habla bien de una persona".
Un polémico fallo judicial quiere impedir que haya un ganador
El juez tucumano Salvador Norberto Ruíz avaló una medida cautelar para que la Junta Electoral no pueda declarar un ganador, al finalizar el conteo definitivo de los votos. Esto generó duras críticas del oficialismo. "La justicia está poniendo en riesgo la gobernabilidad y la democracia en Tucumán", disparó Aníbal Fernández.
El letrado tucumano que dictó el amparo que dejó en suspenso las elecciones provinciales aseguró que su fallo "no puso en riesgo la gobernabilidad del distrito", aunque admitió que el pedido de nulidad del comicio de los opositores "podría llegar hasta la Corte Suprema de la Nación, con lo cual se dilatarán los plazos".
Desde el Frente Para la Victoria aseguraron que van a apelar la medida judicial y que una vez que finalice el recuento van a "contar quién fue el que más votos obtuvo.