Sergio Angelini es el presidente y CEO del Grupo MSA, la empresa responsable del desarrollo e implementación del sistema de Boleta Única Electrónica en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires y Salta. Luego de la polémica generada a raíz de las elecciones en Tucumán, Angelini analizó el sistema electoral argentino y aseguró que con la BUE podrían haberse evitado los conflictos en los comicios tucumanos. “Hacer elecciones es mucho más complejo que sumar votos. Tenés que estar preparado para las contingencias", sostuvo.
Entrevistado por El Cronista, Angelini aseguró que lo sucedido en Tucumán “se podría haber evitado porque, por un lado, lo que se debate hoy es que había una oferta tremenda de candidatos, muy difícil de encontrar, y las máquinas facilitan eso. Por otro lado, lo que se denuncia de fraude se evita por el propio sistema”. “En este momento se habla de que se adulteraron los telegramas, hay denuncias penales entre los que llevaban y traían las urnas; los fiscales acusan a los presidentes de mesa y ellos a los veedores... todo eso se evita porque nadie escribe nada. El escrutinio se puede hacer de forma manual, pero la máquina emite los certificados para todos los fiscales y para la Junta Electoral y hay una máquina por escuela que está conectada con el centro de cómputo, que publica la información en forma automática, si bien después se llevan los telegramas”, detalló.
Además, señaló que “si llegase a haber un inconveniente, podrían abrir las urnas y contabilizar de nuevo”, aunque aclara que hasta el momento no tuvieron ningún inconveniente con ese sistema.
Consultado acerca de la necesidad de discutir el sistema electoral, Angelini aseguró que “la oportunidad de discutir un cambio en el sistema nunca es en medio del proceso electoral” pero señala que “Tucumán dejó en claro la necesidad de discutir si tenemos o no que hacer un cambio”.
Por otro lado, Angelini se refirió al “uso político” en torno a la discusión sobre el sistema electoral y afirmó: “Todos aprovechan esto, pero quedan en evidencia”. “El PRO en Capital dice pongamos el sistema electrónico y en Salta se quejaban. El FPV en la Ciudad dice que hay que discutirlo y Urtubey, en Salta, lo pone. En Chaco, todas las fuerzas se pusieron de acuerdo. No es este el momento de discutir, si no en un momento no electoral, cuando todos están en igualdad de condiciones”, señaló.
“Lo que sucedió este año es una bisagra. En el Congreso hay no menos de 10 proyectos de reforma de la Ley Electoral, pero nos acordamos cuando estamos en el medio del problema”, concluyó.