Tras el escándalo y las denuncias de fraude en Tucumán, la última palabra acerca de las elecciones en esa provincia está hoy en manos de la Corte Suprema. La medida cautelar que impide que se proclamen a los ganadores del escrutinio definitivo se mantiene firme y, si no se levanta -tal como pide el apoderado del Frente para la Victoria, Marcelo Caponio- habrá que esperar un fallo del máximo tribunal provincial para conocer cómo sigue el panorama electoral. ¿Cuáles son los escenarios posibles en Tucumán?
- Escenario I: Los comicios son convalidados
El viernes 4 de septiembre, el Acuerdo por el Bicentenario presentó un recurso de amparo en la que solicita la nulidad de los comicios del 23 de agosto y la realización de una nueva votación para todas las categorías. Frente a esto, el martes 8, la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo dictó una cautelar que ordena a la Junta Electoral abstenerse de proclamar ganadores en el escrutinio definitivo: el Estado no la recurrió y hoy quedará firme. En este contexto, la primera posibilidad es que la Corte no haga lugar al pedido de la oposición y convalide los comicios. Vale recordar que,
con el 97% de las mesas escrutanas, el candidato del Frente para la Victoria, Juan Manzur, obtuvo el 51,64% de los votos mientras que su competidor, José Cano del Acuerdo por el Bicentenario, logró el 39,94%. De cualquier forma, y en caso de que quede firme la cautelar, no se podrán proclamar autoridades electas hasta que la Corte dicte un fallo de fondo.
- Escenario II: Las elecciones son declaradas nulas
Frente al recurso presentado por la oposición, un segundo escenario posible sería que la Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo falle a favor del pedido del Acuerdo por el Bicentenario, no convalide los comicios y se convoque a una nueva votación. En ese caso, el Estado recurriría esta disposición judicial ante la Corte de la provincia, para buscar que los jueces convaliden la votación que dio por ganadora al FpV. En este caso, y al igual que en el escenario anterior, de quedar firme la cautelar que ordena a la Junta Electoral no proclamar ganadores, también habrá que esperar por un pronunciamiento del superior tribunal de Justicia.
- Escenario III: Per saltum del Estado y planteo del FPV
Ante la posibilidad cierta de terminar en la Corte de Tucumán, ya sea que la Cámara en lo Contencioso Administrativo convalide o anule los comicios del 23 de agosto, el oficialismo exhibió ayer dos estrategias. Por un lado, el apoderado del FpV, Marcelo Caponio, presentó un escrito en el que solicita el levantamiento de la cautelar que impide proclamar ganadores y valide el triunfo de Manzur como gobernador electo. Por otro lado, la Casa de Gobierno provincial planteó en las últimas horas la posibilidad de que el Estado presente un “per saltum” para llegar directamente al superior tribunal de la provincia, salteándose las instancias de intervención de los tribunales inferiores, y ganar tiempo para obtener un fallo de fondo, según informó el diario La Gaceta de Tucumán.
- Escenario IV: La Corte Suprema de la Nación
Llegada la instancia en que deba intervenir, la Corte Suprema de Tucumán también se enfrentará a dos opciones posibles: o convalida las elecciones celebradas el 23 de agosto, como procura el Estado, o las declara nulas, como exige la oposición. En cualquier caso, una u otra parte seguramente buscaran la intervención de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En ese caso, la clave tanto para el oficialismo como para la oposición será haber obtenido al menos un fallo favorable en la corte tucumana. Solo si en algunas de esas instancias anteriores se logra una sentencia a favor, se conseguirá el “efecto suspensivo” sobre las pretensiones de la otra parte al recurrir al máximo tribunal nacional.
- Escenario V: ¿Intervención federal?
El 29 de octubre deben estar en funciones el gobernador, el vicegobernador y sus legisladores, de lo contrario podría considerarse que Tucumán se encuentra en un escenario de acefalía del poder político. La Ley 6.341 establece que en todos los casos de acefalía definitiva, salvo por muerte destitución o renuncia, o de vacancia del Poder Ejecutivo, las funciones de gobernador deberán ser ejercidas por un legislador. Si para el 29 de octubre no se resuelve el conflicto y se proclaman ganadores, la provincia no tendría nuevas autoridades y el gobierno federal podría intervenir “para garantizar la forma republicana de gobierno”, tal como establece el artículo 6 de la Constitución Nacional.