08.10.2015 / A meses del cambio de Gobierno

Diputados dio media sanción al Presupuesto 2016

La Cámara Baja aprobó y giro el proyecto al Senado. El PRO y la UCR votó en contra y el Frente Renovador no estuvo presente.




Con 137 votos positivos, frente a 80 negativos diputados otorgó media sanción al proyecto para el Presupuesto 2016.

El partido que lidera Mauricio Macri votó en contra, junto con la Unión Cívica Radical. Por su parte el Frente Renovador no asistió a la votación con la justificación de que había que esperar al próximo presidente.

En este marco el titular del Presupuesto, Roberto Feletti, sostuvo: “El rechazo al proyecto de Presupuesto revela un rechazo a la política fiscal de este gobierno, que ha traído desendeudamiento, progresividad tributaria y una mejora en la inversión social. Hemos enfrentado con éxito un contexto de restricción externa y de caída de las exportaciones, cumplimos con los compromisos de deuda y logramos una fuerte expansión del mercado interno”.

Por otro lado el jefe del bloque de diputados de la UCR, Mario Negri, aseguró: "Desde 1983 hasta ahora, cuando hubo elecciones presidenciales, siempre se ha esperado al próximo mandatario para discutir razonablemente qué quieren hacer con el presupuesto".

En la misma línea desde la UCR explicaron: “Este proyecto repite los defectos de origen de otros presupuestos. Son las mismas deformaciones que luego son corregidas por las facultades extraordinarias del Ejecutivo. Porque somos responsables, no podemos acompañar este presupuesto”, lanzó Miguel Angel Bazze y agregó: “El Presupuesto se aprobó año a año a libro cerrado, sin modificaciones sugeridas por la oposición”.

La previsión para el 2016 es que haya un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 3,0 %; un saldo comercial superavitario que llegue a los 4040 millones de dólares y un índice de precios al consumidor (IPCNu) de 14,5 %.

Similar a los presupuestos de los últimos 12 años este tiene un incremento del gasto público de 15,8% pensado para servicios sociales- vivienda, salud, educación, agua potable, ciencia y tecnología, por lo que va a representar el 64 % del total y una reducción en servicios económicos, como subsidios para empresas privadas. Por su parte también habrá una suba en obras públicas.
 
etiquetas