
El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que el Gobierno avanza en un nuevo esquema para facilitar el uso de dólares en el país sin necesidad de declarar su procedencia. “Queremos que se usen los dólares sin dar explicaciones”, afirmó durante una transmisión en vivo desde el streaming “La Casa”.
La medida, según indicó, buscará incentivar que los argentinos comiencen a utilizar sus ahorros en moneda extranjera sin trabas burocráticas, luego de haber eliminado el cepo cambiario. En sintonía, se enmarca en una estrategia más amplia del oficialismo para profundizar la bimonetización de la economía.
De acuerdo con fuentes del Ministerio de Economía, la intención es que los dólares atesorados fuera del sistema, ya sea en cajas de seguridad, cuentas en el exterior o directamente “en el colchón”, puedan ser utilizados para comprar bienes sin tener que rendir cuentas ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). “Que se usen para comprar lo que sea”, enfatizó Caputo.
El plan, que cuenta con respaldo del presidente Javier Milei, implica un cambio en la lógica vigente, que presume evasión ante la existencia de fondos no declarados. “Avancen en todo lo que sea posible”, fue la instrucción del mandatario al equipo económico, según trascendió. En este sentido, se están preparando resoluciones conjuntas entre el Ministerio de Economía, el Banco Central y ARCA para poner en marcha este mecanismo en los próximos días.
Desde el Palacio de Hacienda argumentan que liberar el uso de estos dólares permitiría movilizar parte de los más de 271.000 millones de dólares que, se estima, los argentinos tienen fuera del sistema formal. Esto impulsaría tanto el consumo como la inversión privada, especialmente en la compra de bienes durables e inmuebles, sin necesidad de emitir más pesos, alineado con la meta oficial de seguir reduciendo la inflación. “El índice de abril podría dar menos de 3%”, se entusiasman en el entorno económico.
Aunque aún resta conocer los detalles técnicos del plan, en la Casa Rosada aseguran que se tomarán precauciones para que el sistema no facilite maniobras ilícitas, en línea con las normativas de prevención de lavado de activos. La medida, destacan, busca devolverle al ciudadano la posibilidad de “usar su dinero con libertad”, tal como viene sosteniendo el presidente Milei. De avanzar con el blanqueo, representará un paso significativo hacia un modelo económico con menos intervención estatal y mayor circulación de divisas extranjeras en la economía diaria.