11.10.2015 / Redes sociales

Las elecciones en Argentina son unas de las cinco más comentadas en la historia de Facebook

En un relevamiento realizado desde que empezó la campaña hacia las PASO, Facebook identificó a los candidatos y los temas más mencionados, y concluyó que "Argentina entró en el top 5 de las elecciones más comentadas con 90 millones de interacciones". La economía, el tema más mencionado, y Scioli, el más nombrado durante el debate.




Según informó Facebook, esa red congrega a más de 25 millones de personas en Argentina -un 86 por ciento de la población on line del país- y 8,2 millones participaron en la discusión electoral entre el 10 de junio y el 6 de octubre. Daniel Scioli fue el candidato más comentado, mencionado por un 69% de las personas que hablaron del tema. Lo sigue de cerca Mauricio Macri con un 60%, casi el doble del 28% que obtuvo Sergio Massa. Muy lejos aparecen Margarita Stolbizer (8%), Nicolás del Caño (3%) y Adolfo Rodríguez Saá (2%).

"El asunto más discutido por los argentinos en Facebook continúa siendo la economía, mencionada por un 57% de las personas que participaron de la conversación electoral en ese período. La seguridad social concentró un 48% de los comentarios, asuntos internacionales 42, educación 35 y seguridad 34%", informaron desde el sitio. 

Facebook elaboró una línea de tiempo interactiva que muestra las provincias más activas y los picos de conversaciones vinculadas a la contienda presidencial, que se dieron durante las elecciones primarias (9 de agosto), el histórico debate (4 de octubre) y los comicios en Tucumán que llamaron la atención del país por la quema de urnas y las denuncias de fraude (25 de agosto).

La red social analizó, además, la reacción de los usuarios durante el debate. El candidato que más menciones tuvo fue Scioli. Su nombre apareció en el 65% de los comentarios, muy por encima de Macri (44%) y de Massa (20%), y de Stolbizer (7%), Del Caño (6%) y Rodríguez Saá (3%). El tema más comentado fue, nuevamente, la economía (45%), seguido por la seguridad social con 42% y la educación con 22%.

"El equipo encargado del estudio usó herramientas especialmente diseñadas para medir los volúmenes de conversación sobre las elecciones y los candidatos", informaron desde Facebook.