A dos semanas de los comicios generales del 25 de octubre, la encuesta de Poliarquía Consultores para el diario La Nación revela un escenario muy similar al de las PASO del 9 de agosto. Si bien el candidato del FpV Daniel Scioli se consagraría en el primer lugar (con Cambiemos y UNA detrás), los votos logrados no serían suficientes como para evitar el balotaje. Sin embargo, proyectando el voto indeciso, la posibilidad de la victoria en una primera vuelta no se descarta.
Los resultados arrojan que la fórmula
Scioli-Carlos Zannini (FPV) alcanza un 37,1% de intención de voto;
Mauricio Macri-Gabriela Michetti (Cambiemos), un 26,2%, y
Sergio Massa-Gustavo Sáenz (UNA), un 20,1%. En las primarias del 9 de agosto el FPV se alzó con el 38,6%, Cambiemos (tres precandidatos presidenciales), con el 30,1%, y UNA (dos precandidatos), con el 20,5 por ciento. El sondeo fue realizado entre el 2 y el 7 de octubre entre 1838 casos.
Sin embargo, el rango de proyección de los votantes indecisos permite observar tendencias en los principales candidatos presidenciales. Para
Scioli, este intervalo abarca del 38,5 al 41%; para
Macri, del 27,5 al 30%, y para
Massa, del 21 al 23,5 por ciento. En este escenario, el gobernador bonaerense lograría consagrar su victoria en una primera vuelta.
"Scioli está cerca del objetivo de 40 puntos, pero no se puede afirmar que vaya a lograrlo. La encuesta muestra variaciones menores respecto de las PASO, con una leve tendencia al crecimiento de Massa y una leve declinación de Macri, pero en un marco de estabilidad en la tendencia del voto", evaluó Eduardo Fidanza, director de Poliarquía.
Macri es el candidato con el descenso más pronunciado con respecto de las PASO, en los que Cambiemos, con los votos de Ernesto Sanz y Elisa Carrió (3,3 y 2,2%, respectivamente), llegó al 30,1%. El jefe de gobierno porteño se encontraría un 3,9% por debajo de ese porcentaje, aunque su máximo valor de proyección le permitiría repetir lo logrado en las primarias.
El caso de Massa muestra un 0,4% menos de intención de voto que lo obtenido por UNA en las PASO, en las que compitió también José Manuel de la Sota, quien obtuvo un 6,2%. La proyección que demarca la encuesta de Poliarquía para la candidatura del tigrense se ubica en un piso del 21% y un techo del 23,5%, un leve ascenso con respecto a los comicios de agosto.
También se mantienen estables los porcentajes de Margarita Stolbizer (Progresistas), a la que ubica con 3,8%, ni para Nicolás del Caño (Frente de Izquierda y de los Trabajadores), a quien le adjudica un 3,3%, ni para Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal), quien llegaría al 1,9%. Un 2% de los encuestados respondió que votará en blanco, y un 5,6% se mostró indeciso, o no contestó.
La novedad la trae el Gran Buenos Aires: la encuesta marca que Massa, con un 23%, le arrebata el segundo lugar a Macri en esa región, en la que el líder de PRO llega al 19%. Scioli gana en el conurbano con el 38%.
"Se observa un crecimiento de Massa en la provincia de Buenos Aires. En el GBA donde UNA salió tercero en las PASO, hoy aparece por encima de Pro", analizó Catterberg.
El 65% de los que eligen a Scioli afirma estar "muy decidido", y sólo un 9% cambiaría su voto. En el caso de Macri, el 55% asegura tener "muy decidido" su voto por el candidato de Cambiemos, y un 12% admite que podría cambiar. El votante de Massa aparece como el menos seguro entre los tres principales postulantes. Un 45% de los que eligen al candidato de UNA afirma estar "muy decidido", mientras que el 19% podría modificar el voto.