El escenario electoral argentino no es indiferente para la prensa internacional y el diario británico Financial Times analizó el panorama y apuntó contra la jefa de Estado, a quién definió como "estridente" y "heterodoxa".
En un artículo argumentó que
"cualquier resultado electoral es mejor" que la presidenta Cristina Fernández y subrayó: "Argentina está pasando de una era de cómoda prosperidad al mando de la presidente Cristina Fernández de Kirchner hacia años más miserables sin ella. Desde 2004, el país atravesó un ciclo virtuoso de crecimiento económico y progreso social".
Además, explica que "la década ganada" se debe a un default de deuda soberana que sigue sin solución y los beneficios que produjo el auge de los precios de los commodities. Asimismo, pronosticó que Argentina necesitará abordar "crecientes problemas económicos", como
"las restricciones cambiarias, el 20% de inflación y llegar a un acuerdo con los holdouts".
"Cómo enfrentar la crisis venidera, el legado del default de 2002, y el exacerbado populismo que deja atrás CFK son los principales desafíos que tendrá por delante el ganador de las elecciones presidenciales de este domingo. (CFK no puede presentarse para un tercer mandato). La lección universal es que el ajuste que debe hacer Argentina es mejor hacerlo rápido; las demoras sólo elevan los costos, especialmente para los pobres", analiza el medio.
Por otra parte, consideró que
Mauricio Macri es de centroderecha y hace campaña con una plataforma parecida a un tratamiento de shock; y su principal ventaja, como no peronista, es la "credibilidad". Sin embargo, remarca que por venir de afuera podría tener menos capacidad para aprobar reformas.
Ante la postulación de Daniel Scioli, opina que es "el 'candidato de la continuidad' y agrega que
"como alma del partido peronista gobernante, también cuenta con la bendición de la presidenta".
Por último, argumenta que "cualquiera sea el nuevo presidente, la necesidad de cambio es urgente" y que es necesario "la acción económica decisiva puede ser políticamente dolorosa", pero es el mejor rumbo a tomar porque
"aceleraría la inversión y el crédito para la desinvertida y poco explotada economía argentina".
"Argentina puede aún evitar ese condenatorio juicio histórico, algo que todos los peronistas, incluso la heterodoxa CFK, seguramente preferiría eludir", concluye.