09.11.2015 / Posturas económicas

Gradualismo vs Shock

Desde el frente Cambiemos plantearon como medida principal liberalizar el mercado cambiario. ¿Cuáles son las consecuencias de esto?




Mauricio Macri y los economistas que lo acompañan adelantaron como gestionarían en caso de ganar en el próximo balotaje. Tanto Alfonso Prat-Gay, Hernán Lacunza, próximo ministro de la provincia de Buenos Aires, como Carlos Melconian, Rogelio Frigerio y Federico Sturzenegger, sostuvieron, en reiteradas ocasiones, que la primera medida será dejar que el tipo de cambio sea regulado por el mercado.

¿Qué implicancias tiene esto en la economía de los ciudadanos?

En primer lugar en caso de llevar adelante una liberalización del mercado cambiario, tal como señalan, automáticamente se produce una devaluación, que es este caso podría estar entre las más bruscas de la historia. Después de esto los níveles de inflación aumentarían debido a que se da un desplazamiento a precios.

Por otro lado si se da una apertura comercial, permitiendo la entrada indiscriminada de productos del exterior los precios podrían verse retenidos, en un primer momento, pero automáticamente la industria nacional se vería perjudicada dado que no puede competir con los valores de los productos internacionales y esto tendría como correlato una caída del empleo y también del consumo.

En este sentido Alfredo Zait explica, en una nota publicada en Página 12, que no es lo mismo gradualismos en economía, que medidas de shock, como las que impulsan desde la Alianza Cambiemos.

Por esto señala que "una suba del dólar oficial si provocaría consecuencias negativas en la mayor parte de la población".

Sostiene que la situación es al revés de como la había planteado el economista Prat Gay, que dijo que “va a subir el oficial, que no afecta prácticamente a nadie, y bajará el otro (el blue), que afecta a la mayoría”, dado que la mayoría de los precios de la economía están en línea con el tipo de cambio oficial, por lo que una megadevaluación se traslada a los índices de inflación.