La Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (ADPRA) le pidió a Daniel Scioli y Mauricio Macri que se comprometan, en caso de ser electos, a designar a los titulares de las Defensorías del Pueblo del país que se encuentran vacantes, como las de la Nación, las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, San Luis, Entre Ríos y las de varios municipios, y a crear una Defensoría del Pueblo en aquellas provincias en las que todavía la institución no existe.
El pedido fue realizado durante la conferencia de prensa que se brindó para presentar el Informe de la Observación del Recuento Provisional de Resultados de las elecciones generales del 25 de octubre y del programa de trabajo que se desarrollará el próximo 22 de noviembre durante el balotaje, con la presencia del el Ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Julio Alak, y del Director Nacional Electoral, Alejandro Tullio.
Por su parte, Alejandro Amor -Defensor del Pueblo porteño y flamante presidente de ADPRA- valoró la iniciativa de la Cámara Nacional Electoral y el apoyo de la Dirección General Electoral para hacer partícipes del proceso electoral a las Defensorías del Pueblo en calidad de veedoras. En este sentido, señaló que “la responsabilidad del proceso electoral es excluyente y exclusiva del Estado, las Defensorías, en tanto organismos de la Constitución, cumplimos con nuestro mandato de defender y proteger el derecho de los ciudadanos”.
Amor subrayó la importancia de que estos tópicos sean incluidos en el próximo debate presidencial: “Las Defensorías del Pueblo somos órganos de la Constitución, y ésto nos obliga a no ser partidarios, pero no somos neutrales: defendemos derechos y garantías constitucionales. El trabajo de las Defensorías del Pueblo de la Nación, provinciales y municipales es fundamental. El debate es un espacio oportuno para que los candidatos expresen su posición sobre la falta de autoridades en las Defensorías del Pueblo que se encuentran vacantes, y la ausencia de la figura en varias ciudades del país". "Además solicitamos el efectivo cumplimiento de la ley 26.061 donde se crea la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes" concluyó el Defensor.
Asimismo, destacó la transparencia que caracterizó a los últimos comicios y remarcó la importancia del rol de las Defensorías para garantizar “que se consagre la voluntad popular con total legitimidad”. Por último, adelantó que durante el balotaje del próximo 22 de noviembre la observación se repetirá y “contará con la cobertura del cien por ciento de los telegramas enviados”.
El acto contó con la presencia de Alejandro Tullio (Director Nacional Electoral), Santiago Corcuera (presidente de la Cámara Nacional Electoral), Alberto Dalla Vía (Juez de la Cámara Nacional Electoral), Ana María Conde, Inés Weinberg de Roca y Luis Lozano (integrantes del Tribunal Superior de Justicia de la CABA), el Ezio Emiliozzi (Director General Electoral de la Ciudad), Alicia Pierini ( ex Defensora del Pueblo de la Ciudad), Marco Oswald (agregado político de la embajada de EE.UU.), Marcela Centurión Yedro (Secretaria Electoral de Chaco), Claudia Catalin (Secretaria Electoral de Santa Fe), Teresa Ovejero (Secretaria Electoral de Salta), Alberto Elgassi (Secretario Letrado del TSJ), así como integrantes del Foro Federal de Organismos Electorales Provinciales, apoderados de las principales fuerzas políticas (PRO, FPV, UCR, GEN), representantes de la Universidad Católica Argentina, la Pastoral Social, CIPEC, Poder Ciudadano y otras instituciones de la sociedad civil especializadas en cuestiones electorales.
La carta de compromiso: