El metabuscador inmobiliario Nuroa le puso precio a la
Casa Rosada y a la quinta de Olivos. La insólita propuesta arrojó que el precios de mercado estimado para la zona de la Casa de Gobierno es de 2.125 dólares, por metro cuadrado. Cómo el palacio presidencial tiene en sus cuatro plantas y subsuelo unos 26.000 m²,
costaría unos 55 millones de dólares,
el segundo valor más alto de todos los edificios presidenciales relevados.
La residencia de Olivos, que ocupa 30 hectáreas, c
ostaría 45 millones de dólares.
El edificio más caro de la región sería el Palacio Planalto de Brasil, parte central del proyecto urbanístico de Oscar Niemeyer y Lucio Costa. Actualmente, Brasilia es la ciudad con los inmuebles más caros del país después de Río de Janeiro: 2.825 dólares el metro cuadrado. Así, esta construcción modernista de 36.000 m² costaría 101 millones de dólares. El Palacio de la Alvorada, donde vive Dilma Rouseff, también fue diseñado por Niemeyer y costaría 19 millones de dólares (por 7.000 m²).
En el ranking de precios, el tercer lugar lo ocupa el Palacio de la Moneda chileno. El edificio que fue bombardeado durante el golpe de estado de 1973 comenzó a construirse en 1798 por un arquitecto italiano, Joaquín Toesca. Le hicieron con los años varias reformas para resistir la actividad sísmica, por ejemplo le ensancharon los muros (algunos tienen un metro de espesor). Ocupa 18.720 m² y en Nuroa explican que "su valor histórico es incalculable, bajo los precios actuales de mercado de alcanzaría los 41.030.442 dólares".