20.04.2016 / Junto con "Toty" Flores y Margarita Barrientos
¿Quién es el "experto en felicidad" que Macri invitó a la reunión de gabinete a hablar de pobreza?
Mauricio Macri sumó a Daniel Cerezo, ex gerente de "Felicidad y Cultura" de la empresa Paez, a la reunión de gabinete extendida que lideró hoy para hablar sobre pobreza. Cerezo afirma que "la pobreza poco tiene que ver con lo económico, sino con qué haces vos para proyectar tu proyecto de vida".
Crédito: La Política Online
Mauricio Macri sumó a un “experto en felicidad” a la reunión de gabinete extendida de hoy a la mañana en el Centro Cultural Kirchner, que encabezó junto con los dirigentes sociales Margarita Barrientos y Héctor “Toty” Flores. Se trata del psicólogo social Daniel Cerezo, quien coordina talleres de música y arte y hasta el año pasado era gerente de “Felicidad y Cultura” en Las Páez, una fábrica de alpargatas.
Daniel Cerezo es psicólogo social, y viene de trabajar en la fábrica de alpargatas Paez como gerente "Cultura y Felicidad" durante cinco años. Durante su infancia vivió en una villa. "La pobreza poco tiene que ver con lo económico, sino qué haces vos para proyectar tu proyecto de vida", ha dicho en la última charla TEDx que dio. Además, lidera Creer Hacer, una ONG que trabaja en conjunto con empresarios, el Estado y organizaciones sociales.
Daniel Cerezo en Gabinete Nacional ampliado: todos somos pobres por lo que nos falta y ricos por lo que podemos dar
Cerezo dio una charla new age sobre pobreza frente a ministros y funcionarios tanto de Nación como de Provincia de Buenos Aires, en una conferencia que compartió con Margarita Barrientos y Héctor "Toty" Flores.
También ha dicho frases como: “la peor pobreza es perder la capacidad de soñar, de proyectarse” y “erradicar la pobreza no tiene que ver sólo con dar alimentos y ni siquiera trabajo, erradicar la pobreza pasa por darle sueños y esperanzas”.
"Estoy en contra de hablar de inclusión. Quiero decir, ¿cuando yo vivía en la villa no estaba incluido? Yo hablo de transformación. No es cuestión de incluir sino de respetar, aceptar la diversidad, y aprender a construir un nuevo código. Hay que trabajar para la integración más que inclusión", ha expresado en diálogo con La Nación.