
Tras el fracaso de las dos primeras reuniones paritarias entre el gobierno bonaerense y los sindicatos docentes por la reiteración de similares ofertas oficiales a la baja,
la mandataria María Eugenia Vidal volvió a convocar a los maestros para el próximo miércoles 28, último día de febrero y a menos de una semana del comienzo del ciclo lectivo, a un nuevo encuentro para discutir los salarios.
Será la
tercera reunión formal donde se aborda el tema sueldos, y existen
fuertes expectativas respecto de qué ocurrirá ya que se realiza tan solo tres días hábiles antes del inicio de las clases, previsto para el 5 de marzo.
Vidal había llamado a los gremios en dos oportunidades, donde se les presentó ofertas idénticas, que fueron rechazadas por el Frente de Unidad Docente.
Las propuestas establecían un aumento del 15% sin cláusula gatillo, mientras el propio último informe de resumen de consultoras privadas difundido por el Banco Central prevé una inflación cercana al 19%. En el segundo encuentro, el gobierno bonaerense sumó un beneficio por presentismo de $6 mil para este año pautado para aquellos maestros que no falten nunca, que se sumaba al pago único determinado en la primera reunión de $4.500 a depositarse en marzo, para los docentes que no hubieran faltado en 2017.
Estos últimos beneficios, incorporados a la propuesta, fueron considerados como maniobras “rompehuelgas” por parte de la gobernadora, con la intención de “premiar” a los docentes que el año pasado no hicieron paro, y para evitar que este 2018 se acoplen a las medidas de fuerza que pudieran activar los gremios.
La tercera reunión de paritaria salarial se desarrollará el miércoles, a las 12, en la sede del ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires, y al igual que en los anteriores encuentros, se espera la presencia del titular de Educación,
Gabriel Sánchez Zinny; y los ministros,
Marcelo Villegas (Trabajo);
Federico Suárez (Asuntos Públicos); y
Hernán Lacunza (Economía).