Con Cafiero y Guzmán a la cabeza, el Poder Ejecutivo recibió en Casa Rosada a los gremios y les garantizó que las paritarias se negociarán "sin techo", en la primera de las reuniones para trabajar con distintos actores un entendimiento que apunte a contener las expectativas entre los precios y los salarios. Hoy también tiene turno la Mesa de Enlace y mañana le toca a los empresarios.
Alejandro Hakim falleció hoy a los 59 años en medio de la manifestación que profesionales de la salud llevan adelante en territorio porteño para reclamar a la gestión de Horacio Rodríguez Larreta "salarios dignos" y el reconocimiento de la carrera profesional. Sufrió un infarto y fue traslado de urgencia al Hospital Penna, también en CABA, pero no pudo ser reanimado.
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios suscribió un acuerdo paritario para la actividad mercantil con la Cámara Argentina de Comercio y Servicios que implica un incremento salarial para este año y parte de 2021, de caracter no remunerativo. Se trata de un sector que emplea a 1,2 millones de trabajadores. Mirá cuánto sube su salario.
El sindicato de trabajadores de la Unión del Personal Civil de la Nación aceptó la propuesta presentada por el Poder Ejecutivo para un aumento del 7% en paritarias a partir del mes de octubre y volver a negociar el porcentaje en el último mes del año. Por su parte, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), rechazó la oferta.
El ministro de Educación y la secretaria General del Consejo Federal de Educación (CFE), Marisa Díaz, encabezaron una nueva reunión en la que se acordó con las cinco entidades gremiales docentes con representación nacional y las 24 jurisdicciones educativas del país una nueva acta paritaria una suma extraordinaria de casi 5 mil pesos en cuatro cuotas.
A días de haber dicho que en la empresa hay "pelotudos" que lo "censuran", ahora el periodista reclamó al multimedios que viene financiando su trabajo hace años que le están pagando "la mitad que el año pasado", mientras un columnista hablaba acerca de las paritarias por la cuarentena. Cuando le pidieron precisiones, pidió no seguir hablando del tema.
Suteba y otros cuatros sindicatos dieron el sí por "amplísima mayoría" a la propuesta del gobierno bonaerense, que ofreció a los maestros una suba que llegaría al 16,6% a mitad del año. Por el contrario, dos gremios, la FEB y Udocba, no aceptaron, pero no habrá ninguna medida y el ciclo lectivo empezará normalmente.
Los ministros de Educación, Nicolás Trotta, y de Trabajo, Claudio Moroni, se reunieron con representantes de los cinco gremios docentes nacionales y acordaron que la remuneración mínima pasará de 20.250 a $23 mil para marzo y dos meses después escalará $2 mil más. Además, habrá una suma extraordinaria de casi $ 5 mil a pagarse en cuotas. Mirá el documento.
Tras varios días de negociaciones, la Casa Rosada confirmó que establecerá por decreto el pago de una suba para los trabajadores del sector privado que será de $4.000 en dos cuotas. Va a haber una medida similar para los trabajadores estatales que seguramente anunciaremos la semana que viene", adelantó el ministro de Trabajo. Mirá el decreto.
El líder de la Confederación General del Trabajo criticó al Ejecutivo por la crisis económica del año que cerró. Además, aseguró que el 23 por ciento de inflación para negociar paritarias en 2019 “es un número que no existe”.