
	Después de la altamente disruptiva decisión del PJ-kirchnerismo de que su fórmula sea 
Alberto Fernández - Cristina Fernández de Kirchner y el posible acuerdo con 
Sergio Massa, y que ayer el oficialismo anuncie casi como respuesta que 
Mauricio Macri irá acompañado por el peronista 
Miguel Ángel Pichetto, 
se produjo el movimiento que faltaba y finalmente Juan Manuel Urtubey depuso sus intenciones presidenciales para ser el candidato a vice de Roberto Lavagna. 
	
	Con esta decisión, 
desaparece Alternativa Federal, el espacio que fundaron el gobernador salteño, el senador rionegrino, el líder del Frente Renovador y 
Juan Schiaretti, el mandatario de Córdoba.
	
	A pocas horas del tiempo límite para inscribir frentes, se confirmó lo que tal vez sea la última sorpresa en el escenario electoral: Lavagna y Urtubey competirán juntos en una boleta única. El ex ministro de Economía de Néstor Kirchner será candidato a presidente y el gobernador de Salta lo acompañará como su vice.
	
	
"La mayoría de los argentinos necesita y reclama un espacio electoral que sea una alternativa superadora que les permita comenzar un camino de crecimiento, de justicia social y de unión para salir de la tremenda crisis que afecta a nuestra industria, a nuestras pymes y fundamentalmente al pueblo. Decidieron unificar las diferentes fuerzas políticas que integran sus espacios creando ´Consenso Federal 2030`", definieron a través de un documento. 
	
	
	
	De la reunión de la que surgió la foto de Lavagna y Urtubey juntos, 
también habría participado Graciela Camaño, la diputada nacional que hasta este momento conduce el bloque de Massa en esa Cámara. Así lo confirmó el portal Letra P, a contracara de la negación de ese hecho lanzada por la propia legisladora a través de un sugestivo tuit con Marco Lavagna a su lado.
	
	
La especulación en Consenso Federal 2030 es que Camaño podría ser nada más y nada menos que la aspirante a gobernadora de la provincia de Buenos Aires. 
	
	En su comunicado, Lavagna y Urtubey agregaron que 
"en momentos donde priman los proyectos personales por sobre las convicciones, es más necesario que nunca tener actitudes generosas y democráticas que estén a la altura de las circunstancias".