18.02.2020 / Nuevas medidas

El Gobierno promueve un nuevo bono y descuentos del 15% en la compra de alimentos para jubilados

Desde marzo volverá a estar vigente el reintegro del 15% en la compra de alimentos por parte de jubilados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo. Será para consumos con tarjeta de débito para quienes cobren el haber mínimo y tendrá un tope mensual de 700 pesos por persona.




La Administración Federal de Ingresos Públicos anunció que a partir de marzo regirá el reintegro del 15% en las compras con tarjetas de débito que realicen los jubilados que cobren el haber mínimo y los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH). En principio la medida se extendará hasta principios del mes de agosto.

“Esto va a generar un alivio en los estratos más bajos que están sobre endeudados, y a la vez tendrá efectos reactivantes en el consumo interno”, expresó Marco del Pont en conferencia de prensa. Además precisó que estos reintegros serán de hasta $700 mensuales por beneficiario, con un tope de $1.400 por hogar.

La funcionaria nombrada por el presidente Alberto Fernández remarcó que esta medida supone asignar recursos fiscales de aproximadamente $ 5.000 millones mensuales. "Estamos trabajando con los listados del padrón de la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social) de todos los titulares de la AUH y de jubilación mínima, que se los daremos a las administradoras de las tarjetas de débito. Esperamos más adelante incorporar a los usuarios de tarjeta alimentaria", indicó.



A su vez el Gobierno nacional estudia dar un nuevo bono para los jubilados en los próximos meses tras una buena inyección económica en diciembre y enero. “Se está analizando si se da otro bono antes de junio; es una posibilidad de acuerdo a como vengamos con los recursos, pero lo más importante es discutir la nueva fórmula”, dijo Santiago Fraschina en diálogo con El Destape Radio.

Además, recordó que "hay otras medidas como el congelamiento del combustible y transporte, además de los medicamentos gratis, que también es ingreso indirecto para los jubilados y pensionados”. Fraschina también destacó que hay otro ingreso indirecto: "en ANSES, entre enero y marzo, quienes estaban endeudados no van a pagar la cuota y se les baja la tasa de interés".