30.12.2020 / CORONAVIRUS

Revelaron detalles del informe de la ANMAT sobre la vacuna Sputnik V


El periodista y divulgador científico Nicolás Olszevicki brindó algunos detalles del estudio realizado por Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en relación a la vacuna rusa. Según este, la eficacia es del 96 por ciento.




En las últimas horas, ante los cuestionamientos de dirigentes de la oposición a la vacuna Sputnik V las autoridades de la ANMAT tuvieron que salir a sentar posición. La directora de Evaluación y Registros de Medicamentos del ente, Agustina Bisio, dejó en ridículo a medios y dirigentes de JXC que criticaron la vacunación contra el coronavirus en la Argentina. Explicó que la documentación recibida "es tan detallada como la de las otras investigaciones" y precisó que incluso éstas demostraron "muchos eventos adversos y más serios".

En tanto, el doctor Nicolás Olszevicki brindó algunos detalles tras leer el informe de la ANMAT. Dentro de la información básica relativa a la mayoría de los estudios vinculados con vacunas, remarcó que “lo que se hace para probar eficacia es vacunar a un grupo de gente con la vacuna real y a otro con placebo”.



“Se sigue a todos los que participan del ensayo. Cuando entre ellos aparece determinada cantidad de casos, se hace un corte y se mira i esos casos se dieron en grupo placebo o en vacunados. Si hay una diferencia estadística significativa, la vacuna es eficaz”, relató a través de un posteo en su cuenta de Instagram.

Ahora bien, en relación al informe de ANMAT sostuvo que se trata de “un reporte del primer corte de Fase III de la vacuna”. Señaló que hubo 12.296 voluntarios “en los que se presentaron 27 casos de COVID-19”.

Del número total, “9258 recibió la vacuna y 3.038 el placebo”. El estudio fue realizado a personas entre 18 y 87 años.

“En el grupo vacunado, hubo 3 casos (0,03 por ciento de los voluntarios), mientras que en el grupo placebo hubo 24 casos (0,79 por ciento)”, agregó. Por lo tanto, a modo de conclusión, sostuvo que la eficacia “es altísima” ya que ronda el 96 por ciento.