11.03.2021 / Coronavirus

Vacunas: la próxima semana llegan 3 millones de Sinopham y se esperan más dosis de Sputnik y Covishield

Después del fin de semana arribarán tres millones de dosis adicionales de la fórmula china, tras la firma del contrato que suscribió el Estado con ese laboratorio. Además, la Argentina aplica el fármaco ruso, que seguirá llegando en vuelos más o menos semanales, y la fórmula de Oxford, de la cual vendrán más unidades de la India pero también de la partida argenmex y por el mecanismo Covax.




El Gobierno nacional, dificultades mediante, avanza en su plan de vacunación contra el coronavirus y firmó ayer un contrato con Sinopharm para la llegada de 3 millones de dosis, que, según informaron fuentes oficiales, arribarán al país a partir de la semana próxima.

Se trata de las dosis del fármaco desarrollado por el laboratorio de origen chino, que ya se están utilizando en el país para menores de sesenta años de grupos de riesgo o esenciales a la espera de la aprobación de la ANMAT para que pueda aplicarse a personas mayores.

El operativo de vacunación argentino, según estiman fuentes oficiales, logrará hoy llegar a la inyección número dos millones desde que comenzó a inmunizarse en este país, sobre el final de diciembre. Con el arribo, la semana próxima, de más dosis de Sinopharm, el Gobierno tiene la expectativa de alcanzar un millón de inoculados por semana para terminar de inmunizar a la población de riesgo antes de que llegue el invierno.

Hasta ahora Argentina consiguió que llegaran poco más de cuatro millones de dosis de tres laboratorios, de las cuales se aplicó hasta el momento la mitad. Sin embargo, el ritmo de vacunación viene creciendo en todo el país -a excepción de la Ciudad de Buenos Aires, que ahora intenta retomar el sendero incremental- a un ritmo de alrededor del 50% por semana. Actualmente se está aplicando unas cien mil unidades por día y la idea es duplicar esa cifra.

Además del fármaco chino, del que habrá nuevas dosis la semana próxima, en el país se aplican dosis de otros dos laboratorios: del centro ruso Gamaleya y la fórmula desarrollada por Oxford AstraZeneca, que se fabrica en distintas partes del mundo. En cuanto a la Sputnik V, se acordó que llegarán en vuelos semanales -salvo excepciones- y en un ritmo incremental, mientras que del producto de origen británico habrá arribos de orígenes distintos: hay 580 mil unidades hechas en la India, para abril está anunciada la primera partida de co-producida por Argentina y México -entre 3 y 4 millones de dosis-, y antes de mayo vendrán otros 2 millones por el mecanismo Covax de la OMS.