26.04.2021 / Segunda ola

En un mes, la Ciudad pasó de tener ocupado el 27,3% de las camas UTI al 83,5%

La ocupación aumentó 1,8% en 24 horas y ahora sólo quedan 76 camas de la Unidad de Terapia Intensiva. Antes de la segunda ola, había 123 internados. Tardío, el Gobierno porteño empieza a mover su discurso y no descarta nuevas restricciones si no bajan los contagios.




El sector público de la Ciudad de Buenos Aires volvió a superar su record y alcanzó el 83,5% de ocupación. En el marco de la segunda ola de Covid-19, que ya demostró ser un “tsunami” tal como la describieron las autoridades nacionales y provinciales, el Ministerio de Salud porteño informó en el parte diario de la situación sanitaria en el que reportó 18 fallecidos y 2.554 nuevos casos de positivos.

Así la ocupación de camas de Unidad de Terapia Intensiva (UTI) aumentó el 1,8% en las últimas 24 horas según el último parte del sistema sanitario porteño que arrojó que tan sólo quedan disponibles 76 camas de terapia intensiva en relación a un total de 450 camas, de las cuales ya se ocuparon 376.

Cabe destacar que al 25 de marzo –previo a la segunda ola-, desde la cartera de Salud porteña advertían solo un 27,3% de ocupación con 123 personas en estado de gravedad. Sin embargo hoy, el parte suma que en los casos moderados, la ocupación es de 51,6% (775 sobre 1.500 disponibles) y en los leves, de 9,2% (460 sobre 5.000).

El Ministerio de Salud precisó además que el número de contagiados de coronavirus asciende a 326.136 personas, en tanto que 7.856 son los fallecidos en el distrito desde la llegada de la pandemia. Es decir, la tasa de letalidad sobre diagnósticos positivos, se ubicaba en el 2,41%.

El parte del Gobierno porteño de hoy añadió que 2.445 pacientes fueron dados de alta ayer, con lo cual suman 275.303 las personas recuperadas desde el inicio de la pandemia. El sistema de salud notificó así 1.821 nuevos casos de coronavirus correspondientes de no residentes en la Ciudad, con un total acumulado que llegó a 238.483 además de 9 fallecidos (2.584 acumulados) y 2.164 fueron dadas de alta (206.267 acumulado).

EVALUARÁN NUEVAS MEDIDAS

En esta línea, en el marco del creciente movimiento de la segunda ola de coronavirus, el ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, se mostró preocupado en La Nación + y reconoció este domingo por la noche la importancia de bajar la circulación y deslizó la posibilidad de que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tome nuevas medidas restrictivas, a pesar de haberse mostrado en contra del DNU presidencial que estableció los cuidados y controles contra el avance del coronavirus.

El funcionario porteño sostuvo en declaraciones televisivas que “el mensaje a la gente es que necesitamos seguir cuidándonos”, y afirmó que “si la curva de casos con este segundo grupo de medidas, no bajan críticamente, no va a alcanzar, porque el número de camas de terapia, cada día, va aumentando”. “Si en estos días, los casos bajan claramente, seguramente vamos a poder un escenario determinado; pero si no alcanzan para bajar, vamos a tener que hacer algo”, advirtió Quirós, que añadió: “Si no bajan los casos, vamos a tener que discutir bajar la circulación pública”.

Quirós explicó que "la Ciudad viene hace dos semanas con un número estabilizado muy alto de casos, 2600, 2700 de promedio, lo cual tiene implícito una buena noticia y otra de mucha alerta". En este marco, consignó que "la buena noticia" es que los casos de coronavirus "han dejado de crecer", pero, dijo, "la alerta es que si no bajan rápidamente, y se sostiene por mucho tiempo ese número tan alto de casos, cada vez se van ocupando más las cámaras de terapia intensiva".

"Ha cambiado la patente epidemiológica en la Ciudad. La curva tiene un cambio bien claro que se ha estabilizado, pero con estabilizarse no alcanza", afirmó el funcionario porteño.

SANTILLI

Por su parte, el vicejefe porteño Diego Santilli dijo esta mañana que “tenemos más de 3500 personas desplegadas” en todos los barrios inspeccionando en cada lugar. “Estamos tratando de evitar que sigan subiendo los casos para no tener que tomar otras medidas de restricción, sobre todo en la circulación”, advirtió el funcionario.