26.04.2021 / Coronavirus / Postpandemia

Cuándo vuelve la normalidad post coronavirus según Bill Gates

El CEO de Microsoft se basó en la provisión de vacunas y vaticinó que algunos países "comenzarán a tener excedente" y esas dosis "llegarán a regiones en desarrollo". La vuelta de la vida como era antes del coronavirus, para dentro de un año y medio.




El CEO de Microsoft, Bill Gates, imaginó el mundo post coronavirus e hipotetizó acerca de cuándo volvería la “normalidad” tal como la conocíamos pre-pandemia. Al respecto señaló que el mundo "volverá completamente a la normalidad'' para fines de 2022, y precisó que espera que los niveles de infecciones por COVID se reduzcan a "números muy pequeños".

Así, el billonario argumentó su vaticinio sobre el avance de los planes de vacunación alrededor del mundo y anticipó que dentro de "los próximos tres o cuatro meses", Estados Unidos y otros países desarrollados comenzarán a tener un “exceso de dosis” que ayudará al resto de las naciones en desarrollo. "Durante el resto del año, EE.UU, Reino Unido y otros podrán asegurarse de que las vacunas lleguen ahora a los países en desarrollo", resaltó a la cadena de televisión norteamericana, Sky News.

Asimismo se mostró optimista y celebró que “debido a que muchas de las vacunas funcionaron, aunque estamos analizando algunos de los efectos secundarios ahora y asegurándonos de que podamos tratarlos, esa buena noticia significa que podremos suministrar otros". Arengó también a Reino Unido a restablecer su presupuesto de ayuda exterior lo antes posible, diciendo que es de "importancia crítica" para llevar las vacunas al mundo en desarrollo. "Cuanto más rápido pueda recuperar su nivel de ayuda, mejor", opinó.

En este sentido Gates añadió que “La otra buena noticia es que la tasa real de muerte por esta epidemia en los países más pobres ha sido bastante baja. Los lugares donde se quiere vacunar a los mayores de 60 años, como Brasil, será prioridad solo en los próximos meses". Y consideró que fue “bueno” que los países “ricos” hayan podido vacunar a sus poblaciones de ancianos, ya que en líneas generales habían sido más afectados que los países en desarrollo.
“El hecho de que estemos vacunando a personas de 30 años en Reino Unido y EE. UU. Y no tengamos a todas las personas de 60 años en Brasil y Sudáfrica no es justo. Pero dentro de tres o cuatro meses, la asignación de vacunas llegará a todos", concluyó.