Alberto Fernández recibió el vuelo de Aerolíneas Argentinas que trajo al país el millón de nuevas dosis de la vacuna Sinopharm
El Presidente asistió por primera vez al operativo de arribo de los fármacos contra el coronavirus. Esta madrugada partió una nueva misión a Moscú en búsca de Sputnik V
El presidente Alberto Fernández recibió este jueves el vuelo de Aerolíneas Argentinas (AA) que transportó al país un millón de nuevas dosis de la vacuna Sinopharm.
Se trata de la quinta operación que completó la firma de bandera y que permitió alcanzar el tope de los 10 millones de compuestos con los que ya cuenta la campaña de inoculación desde el 26 de diciembre.
Fernández estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; la ministra de Salud, Carla Vizzotti; el titular de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, y la asesora presidencial, Cecilia Nicoli, entre otros funcionarios.
Durante la madruga partió otro vuelo de Aerolíneas Argentinas rumbo a Moscú para traer una nueva partida del fármaco Sputnik V.
La fecha estimada de regreso se fijó para el próximo viernes alrededor de las 16.30, según confirmó el titular de AA en redes sociales.
“Mañana a las 02am parte el decimotercer vuelo de @Aerolineas_AR con destino a Moscú para traer al país más dosis de la vacuna Sputnik V. Una nueva operación para continuar con la campaña de vacunación más importante de la historia”, puntualizó el directivo vía Twitter.
El Ministerio de Salud informó que los dos millones de dosis contra el SARS-CoV-2 del laboratorio Sinopharm estarán destinadas a completar los esquemas de vacunación ya iniciados, de acuerdo con la recomendación acordada en la reunión de la Comisión Nacional de Inmunizaciones realizada el último martes y en el Consejo Federal de Salud que se llevó a cabo este miércoles.
SEMANA DE VACUNAS EN ARGENTINA
Con el arribo del vuelo de Aerolíneas este jueves se completa la misión por 4 millones de vacunas chinas que se inició el domingo con 384.000, continuó el lunes con otras 371.200 y siguió el miércoles con 244.800, esta última transportada por la compañía alemana Lufthansa.
En tanto, la titular de la cartera sanitaria y la asesora presidencial Cecilia Nicolini se reunieron con representantes de la farmacéutica AstraZeneca Argentina por la demora en la entrega de las dosis acordadas, e instaron a que se diera una respuesta “a la brevedad” con detalles sobre “la producción y control de calidad de la vacuna producida en el país y formulada en México y Estados Unidos”.
“AstraZeneca continúa en camino de suministrar 150 millones de dosis de la vacuna de COVID-19 en América Latina, excluyendo Brasil, en este año. Estamos entregando nuestra vacuna, sin ninguna utilidad financiera para nosotros durante la pandemia, a partir de la primera mitad del año tal como lo anunciamos en agosto pasado”, respondió más tarde la empresa británica a través de un comunicado.