Luego del traspié de la semana pasada,
desde el bloque del Frente de Todos en la Cámara de Senadores se encuentran seguros que están los 37 votos necesarios para aprobar la iniciativa del ejecutivo -que fue modificada en su segundo paso por el plenario de comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia- con el acompañamiento de bancadas provinciales.
"Los votos del Consejo están" comentaron desde el oficialismo.
La convocatoria formal a la sesión especial ya fue realizada para este jueves a las 14 hs por parte de la vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner en la que se llevará al recinto la discusión por el proyecto de Ley que pretende modificar el Consejo de la Magistratura. Cabe recordar que la Corte Suprema dictaminó contra la composición actual del órgano y deberá readecuarse a una ley derogada en 2006, la cual indica que debe haber 20 miembros y lo preside el titular del Máximo Tribunal.
Tanto desde el oficialismo como desde la oposición se han presentado varios proyectos en el último tiempo para reformar el Consejo sin embargo ninguna ha avanzado. Por su parte,
la iniciativa que se tratará mañana fue presentada en diciembre del año pasado y estuvo dentro del listado de los proyectos que pretendía convertir en ley el Gobierno Nacional durante las Sesiones Extraordinarias, que convocó para febrero pero que no se llevaron a cabo.
Mientras desde Juntos por el Cambio confirmaron que el oficialismo tiene los votos para lograr la media sanción, a pesar de que desde la mayor bancada opositora votarán en contra ya que cuentan con un dictamen propio de mioria, y aclararon que buscarán hacerle modificaciones en la Cámara de Diputados al proyecto que será tratado el jueves.
A su vez
indicaron que pasaron de ser dos a ser tres las diferencias con el proyecto del Frente de Todos: el número de miembros (el oficialismo impulsa que sean 17 y JxC 20),
la presidencia del mismo en manos de la Corte Suprema, y ahora se suman
la generación de 5 Consejos Regionales, una de las modificaciones al dictamen de mayoría original que no contó con los votos para ser aprobado.
Por otra parte,
para adecuarse al planteo del Máximo Tribuanl antes del 16 de abril, el Consejo de la Magistratura está definiendo a sus nuevos integrantes, ayer los abogados de todo el país eligieron a sus dos representantes mujeres, en una elección en la que se impuso la lista que encabezaba la exfuncionaria de la AFIP durante el macrismo Jimena de la Torre, quien consiguió la victoria frente a María Fernanda Vázquez. Ambas letradas ingresarán al Consejo porque ninguna de las listas obtuvo más del 65% de los votos requeridos para quedarse con los dos cargos.
El jueves será el turno de los jueces y se designarán a quienes se sumarán al organismo. Ambas elecciones se deben a que en su fallo la Corte consideró que el sector político del Consejo -legisladores y Ejecutivo- tenía una sobrerrepresentación y definió que se debían sumar, en un plazo de 120 días -que está a 10 días de concluir-, delegados de los abogados, los jueces y la academia.