El exministro del Interior durante el gobierno de Cristina Kirchner,
Florencio Randazzo se refirió al gobierno nacional y criticó a los funcionarios, "no hay gestión, se necesita hombres y mujeres responsables que gestionen el Estado" y aseguró que la gestión debe estar "direccionada a resolver los problemas de los argentinos". También señaló que el país se encuentra en un "estado de estancamiento".
En este sentido analizó que
es "increíble" que el Presidente y la Vicepresidenta estén en esta situación de distanciamiento, "es una falta de respeto a todos los argentinos, parece que están jugando con todos nosotros con las dificultades que tiene la Argentina" comentó y acotó "el Gobierno lo armaron ellos y los problemas se agudizan y frente a eso la estupidez y la irresponsabilidad de estar discutiendo cosas menores". "¿Qué falta para que reaccionen?", manifestó en diálogo con La Red.
Randazzo insistió en que "la política es para mejorarle la vida a la gente" y
alertó que no cree que haya que plantearla en términos electorales y mezquinos, "porque muchos de los que plantean eso no van a poder andar por la calle, la política tiene que servir para resolver los problemas de la gente". "La sociedad está asqueada de la política de los últimos años, falta sentido común, racionalidad y se discuten estupideces", lanzó.
El diputado compartió una cena con dirigentes de diferentes espacios políticos -todos ellos opositores- como Gerardo Morales, Juan Schiaretti, Juan Manuel Urtubey, Rogelio Frigerio, Graciela Camaño, Emilio Monzó y Pablo Javkin, "nos juntamos en una mesa para hablar la posibilidad de encontrar soluciones", explicó y aseguró que "no podemos vivir en este nivel de confrontación y estupidez que nos lleva a un país inviable".
"Hay muchos argentinos que están hartos y podridos de la grieta" comentó y profundizó, "es un negocio para una facción del Frente de Todos, una facción de Juntos por el Cambio, parte del periodismo y parte de los encuestadores que nos está condenando al fracaso". A su vez aclaró que
"se pueden pensar algunas propuestas comunes más que un bloque juntos" -con los espacios de los comensales- y añadió que "es una irresponsabilidad hablar de las elecciones del 2023".
Para cerrar expresó que "la economía de mercado tiene reglas y leyes que hay que respetar" y que "es imposible resolver los problemas si no tenemos niveles de inflación bajos". Randazzo planteó que la discusión en el último tiempo es "cuántos días van a cortar la calle y cuántos no, yo vengo insistiendo hace tiempo que es un tema que requiere una solución del fondo" y concluyó, "está bárbaro el derecho al reclamo pero también está muy bien el derecho a los demás a trabajar".