
En el marco de la visita oficial de su par ecuatoriano
Guillermo Lasso, el presidente
Alberto Fernández se refirió a
“el vínculo diplomático pleno” que la Argentina busca
"recuperar” con Venezuela, en tanto que hizo un llamado a otros países de América Latina a que "revisen" su política hacia el país que gobierna
Nicolás Maduro."Es momento de ayudar a Venezuela para que en el diálogo recupere plenamente su normal funcionamiento como país y como sociedad. No lo vamos a lograr si la dejamos sola, sin embajadores y sin nuestra atención", señaló.
En ese sentido, destacó la importancia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para la integración regional.
"Cumplo 100 días presidiendo la Celac y convoco a todos los países a que repensemos esto. Tenemos que lograr que Venezuela vuelva a funcionar normalmente", enfatizó.
El Presidente resaltó que "Venezuela ha pasado un tiempo difícil" y que la alta comisionada de los Derechos Humanos de la ONU, Michel Bachelet "tomó cartas en el asunto, trabajó e intervino". "Hoy muchos de esos problemas se han ido disipando con el tiempo y estamos viendo como a raíz de los acuerdos con los grupos de contacto, Venezuela ha ido avanzando en su proceso electoral", manifestó Fernández, la tiempo que destacó que "
Lasso estuvo de acuerdo en lanzar la convocatoria para la fraternidad y que lo hagamos en el ámbito de la Celac".
ACUERDOS COMERCIALES
En lo que respecta a los acuerdos suscriptos entre ambos países durante la visita de Lasso, Fernández resaltó las expectativas que tiene el gobierno argentino en la profundización de vínculos comerciales, políticos y culturales con Ecuador.
"Hemos hablado de acuerdos que tienen que ver con lo comercial, donde la industria automotriz es uno de los temas que a Argentina le preocupa y que a Ecuador le interesa", especificó.
Por su parte, Lasso destacó que durante el encuentro lograron "sacarle brillo" a las semejanzas que tienen.
"Hemos coincidido en cuanto a la Celac. Creo que es un organismo que puede servir como plataforma para reconstruir la unidad de América Latina y El Caribe, unidad que no solamente se base en unidad de conceptos, ideas, sino donde sepamos manejar nuestras diferencias en un ambiente de diálogo", sostuvo.