
Se aplazó el tratamiento del proyecto de
Boleta Única Papel, impulsado por Junto por el Cambio y ahora la iniciativa deberá ser tratada en un plenario de Comisiones. El cambio en el régimen electoral necesitaba dos tercios de los votos totales del recinto para ser aprobado ya que no tuvo despacho de comisión. Los proyectos serán girados a las comisiones de Justicia, que tampoco está constituida, y Presupuesto y Hacienda, controlada por el oficialismo.
OTRAS INICIATIVAS
De esta manera, primero se discutirá el cambio en
el régimen electoral y luego los proyectos de VIH, régimen incentivo a la construcción y acceso a la vivienda, y finalmente el proyecto para promover la industria del cannabis y el cáñamo. Las tres iniciativas cuentan con amplio consenso para ser aprobadas.
CONSTRUCCIÓN FEDERAL
El régimen de incentivo a la
Construcción Federal apunta a promover el desarrollo o inversión en los proyectos inmobiliarios realizados en la Argentina. La iniciativa, impulsada por Sergio Massa y Cristian Ritondo, prevé beneficios tributarios para el sector de la construcción, entre ellos, el blanqueo de fondos en el exterior no declarados que se podrán repatriar para proyectos inmobiliarios a realizarse en el país. Desde el Congreso argumentaron que servirá también como “un puente al empleo” ya que los titulares de programas sociales que sean contratados por el sector de la construcción en el marco de proyectos alcanzados por el régimen podrán mantener los planes por 360 días.
INDUSTRIA DEL CANNABIS Y CÁÑAMO INDUSTRIAL
El proyecto para promover
la industria del cannabis y el cáñamo industrial promueve mecanismos de autorizaciones para los productores y comercializadores, y estrategias de seguridad, fiscalización y trazabilidad en la cadena. El objetivo es brindar un marco regulatorio para la inversión pública y privada en toda la cadena del cannabis medicinal y complementar la actual legislación, la Ley 27.350, que autoriza el uso terapéutico y paliativo del producto.
En el caso del cáñamo industrial, apunta a legalizar los eslabones productivos, los de comercialización y sus subproductos. El proyecto contempla también la creación de una agencia reguladora, un nuevo actor público, que oficiará como órgano rector y articulador de la cadena productiva del cannabis y tendrá a su cargo las múltiples instancias de regulación involucradas: la
Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame). Esta iniciativa se convertirá en ley ya que cuenta con su aprobación por parte del Senado.
NUEVA LEY DE VIH
Finalmente, llegará al recinto el proyecto de nueva ley de VIH, que establece el acceso universal y gratuito al tratamiento, garantizado por el sistema de salud público, las obras sociales y la salud privada.
En este sentido, toda prueba deberá ser voluntaria, gratuita, confidencial y universal. Además, promueve la creación de un régimen de jubilación especial, de carácter excepcional para quienes transiten las enfermedades de VIH y hepatitis B o C, así como una pensión no contributiva de carácter vitalicio, para quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad social. De este modo, quienes acrediten al menos diez años desde el diagnóstico de la enfermedad y veinte años de aportes jubilatorios, pueden solicitar la jubilación a partir de los cincuenta años de edad.