12.05.2022 / Movilizaciones

Protestas contra Larreta: enfermeros y docentes movilizan contra medidas

Trabajadores de UTE, Ademys, UDA y Camyp se concentran frente a la Legislatura para rechazar los cambios en la norma que regula la carrera docente en CABA. En tanto la medida de fuerza de los trabajadores nucleados en la Asociación de Licenciados en Enfermería se enmarca en un plan de lucha que se inició el miércoles con una marcha de antorchas.




Por un lado los docentes porteños cumplen un paro e iniciaron a las 10 de la mañana una protesta frente a la Legislatura porteña, donde se desarrolla una sesión ordinaria para tratar la propuesta del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) para modificar el Estatuto que regula la carrera de los maestros y maestras del distrito. Mientras que el personal de enfermería en la ciudad de Buenos Aires realiza este jueves un paro de actividades en reclamo del reconocimiento profesional por parte del Gobierno porteño, informaron fuentes gremiales.

PARO DOCENTE

De la movilización participan trabajadores de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), de la Asociación Docentes de Enseñanza Media y Superior (Ademys), de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Unión Argentina de Maestros y Profesores, entre otros, en la esquina de Diagonal Sur y Perú. En tanto, el edificio de la Legislatura permanecía vallado y bajo custodia de efectivos de la Policía de la Ciudad desde temprano. Los trabajadores de la educación rechazan el proyecto del oficialismo porteño al considerar que "es una reforma inconsulta al Estatuto docente"; al tiempo que exigen una "titularización masiva" de los cargos interinos dado que la iniciativa contempla solo al nivel secundario.

Los docentes porteños cumplen un paro e iniciaron a las 10 de la mañana una protesta frente a la Legislatura porteña, donde se desarrolla una sesión ordinaria para tratar la propuesta del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) para modificar el Estatuto que regula la carrera de los maestros y maestras del distrito. De la movilización participan trabajadores de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), de la Asociación Docentes de Enseñanza Media y Superior (Ademys), de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Unión Argentina de Maestros y Profesores, entre otros, en la esquina de Diagonal Sur y Perú.

En tanto, el edificio de la Legislatura permanecía vallado y bajo custodia de efectivos de la Policía de la Ciudad desde temprano. Los trabajadores de la educación rechazan el proyecto del oficialismo porteño al considerar que "es una reforma inconsulta al Estatuto docente"; al tiempo que exigen una "titularización masiva" de los cargos interinos dado que la iniciativa contempla solo al nivel secundario.

Desde UTE-Ctera reclaman la "titularización masiva, fotográfica y con efecto cascada para todos los docentes interinos y suplentes de todas las áreas, niveles y modalidades; contra la reforma inconsulta del Estatuto del Docente y la reapertura urgente de la mesa salarial". Asimismo, rechaza las "pasantías obligatorias de los estudiantes; respuestas a los problemas de mantenimiento e infraestructura de los edificios escolares; mantener el Palacio Ceci para la comunidad sorda; restitución del transporte escolar en educación especial; alimentación de calidad en los comedores escolares; no a la Unicaba", entre otras reivindicaciones. En tanto, desde Ademys señalaron que marchan "ante el tratamiento del proyecto de reforma del Estatuto Docente que instaura una reforma laboral y avasalla nuestros derechos".

ENFERMEROS

Por otra parte, la medida de fuerza de los trabajadores nucleados en la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE) también incluye una concentración frente a la Legislatura, en el marco de conmemorarse esta semana el Día Internacional de la enfermería. La protesta se desarrolla desde las 10 en Perú 160 y se enmarca en un plan de lucha que se inició el miércoles, con una marcha de antorchas desde el Congreso hasta la sede de la Legislatura.

Por otra parte, los dirigentes de la ALE confirmaron que el Tribunal Superior de Justicia porteño convocó, en su sede de Cerrito 760, a la agrupación a una audiencia que se llevará a cabo a las 12, "para seguir el avance del proyecto de Iniciativa Popular que respaldaron con casi 50.000 firmas" para lograr que se trate el proyecto de ley que le otorga reconocimiento profesional a los enfermeros. "¿Qué más tenemos que hacer y demostrar para ser consideradas profesionales de la salud en lugar de personal administrativo? En lo legal, cumplimos con todos los requisitos para estar incluidas en la Carrera Profesional junto a 24 actividades más del equipo de salud. En lo social, el acompañamiento de la población se manifestó en las 50 mil firmas que presentamos en respaldo a la Iniciativa Popular para que la Legislatura trate en sesión nuestro reconocimiento", señaló en un comunicado de ALE Andrea Ramírez, enfermera del Hospital Ramos Mejía.,

Por su parte, Carolina Cáceres, enfermera del Hospital Tornú y secretaria de prensa de la Federación de Profesionales, agregó que la marcha del miércoles fue respaldada por "la enfermería de todos los hospitales de CABA, con organizaciones de la salud hermanas de la ALE como APyT, AGIHM, la Comisión Interna del Italiano, CICOP y asociaciones de base de la Federación".