15.07.2022 / Agenda presidencial

Alberto Fernández promulga las leyes de VIH y Oncopediatría

El primer mandatario encabeza el acto de promulgación por la tarde en Casa Rosada, con la participación de la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Se trata de la normativa que se convirtió en ley con amplio consenso en el Congreso hace semanas.



El presidente Alberto Fernández realizará este viernes el acto de promulgación de las leyes de VIH y Oncopediatría a las 16.30 en el Salón de las Mujeres Argentinas del Bicentenario de Casa Rosada y estará acompañado por la ministra de Salud, Carla Vizzotti. Ambas leyes fueron aprobadas hace dos semanas por el Senado.

Luego de 30 años se estableció una nueva ley de VIH, Hepatitis Virales, Tuberculosis e Infecciones de Transmisión Sexual, que propone un abordaje integral desde la salud colectiva y busca brindar contención e información para derribar prejuicios y situaciones de discriminación.

Entre otras cuestiones, establece que toda prueba para detectar esas patologías deberá ser voluntaria, gratuita, confidencial y universal, a la vez que promueve la creación de un régimen de jubilación especial, de carácter excepcional para quienes transiten las enfermedades de VIH y hepatitis B o C, así como una pensión no contributiva de carácter vitalicio para quienes se encuentren en situación de vulnerabilidad social.

De este modo, quienes acrediten al menos diez años desde el diagnóstico de la enfermedad y 20 años de aportes jubilatorios, pueden solicitar la jubilación a partir de los 50 años.

La ley además fomenta la capacitación, investigación, difusión de campañas masivas y la conformación de una Comisión Nacional de VIH, Hepatitis Virales, otras ITS y Tuberculosis, integrada de forma interministerial e intersectorial por representantes de los organismos estatales, sociedades científicas y organizaciones de la sociedad civil con trabajo en estas patologías.

Esa noche del primero de julio el Senado sancionó la Ley de Oncopediatría que obliga a las obras sociales y prepagas a dar una cobertura total para la atención de niños, niñas y adolescentes con cáncer y al Estado Nacional a dar una asistencia a económica a las familias.

Además la nueva norma establece la obligatoriedad de elaborar lineamientos programáticos y guías de práctica para la detección, diagnóstico y tratamiento y asistir a los centros oncológicos para que brinden una atención de calidad que respete todos los derechos de los niños, niñas y adolescentes con cáncer.

También propone difundir y capacitar en estrategias para optimizar el diagnóstico precoz en cáncer infantil, así como gestionar el funcionamiento de la red de los centros oncológicos que atienden a dichos pacientes a nivel nacional.