El dato de inflación de julio midió un incremento del 0,3% respecto al mes anterior, que fue del 6%. En esa oportunidad, representó una fuerte desaceleración de los precios comparado con mayo
En este escenario, las mayores subas de julio se observaron en Comunicación (12,2%), seguido de Recreación y cultura (11,2%). También Bebidas alcohólicas y tabaco (9%), y Salud (9%) registaron los mayores incrementos del mes.
En junio, las grandes subas también se dieron en Comunicaciones (10,5%), producto de la suba de servicios de telefonía e internet. Le siguieron Salud (8,6%) -por aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga- y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,1%), principalmente por las subas en electricidad.
La división con mayor incidencia en todas las regiones durante julio fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (+5,8%), donde esta alza estuvo explicada por la fuerte alza de panes y cereales, y carnes y derivados. En junio, este rubro también fue el de mayor incidencia a nivel regional.
Ya por debajo del promedio de julio se ubicó Prendas de vestir y calzado (3%) junto a Vivienda y servicios básicos (4%). Con respecto a junio, las mayores bajas se observaron en Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,1%), y Prendas de vestir y calzado (4,2%).