18.08.2023 / ECONOMÍA

El economista preferido de Patricia Bullrich y sus diez razones contra la dolarización que propone Milei


Se trata de Luciano Laspina, diputado nacional del PRO y titular del CEPP. Qué dijo en su libro “Desenredar la Argentina”.




El economista preferido de la candidata a presidenta por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, el diputado nacional del PRO Luciano Laspina volcó en “Desenredar la Argentina” diez objeciones a la dolarización, según así lo explicó Clarín.

En primer lugar, según Laspina, recrear una moneda estable y respetable es un desafío técnico y político de primera magnitud. “¿Estamos condenados a renunciar a la moneda nacional para eliminar la inflación?”, se pregunta.

A proposito de tales ideas, la política monetaria ha estado Ía mayor parte de nuestra historia dominada por la política fiscal. Acá la critica no es contra el BCRA sino contra el supuesto de que ha sido sometido la mayor parte del tiempo a las exigencias del Tesoro Nacional.

En tercer lugar, Laspina hace referencia al Premio Nobel de Economía Thomas Sargent quien parafraseó a Milton Friedman, el referente de los Chicago Boys del que tanto hablan en el circulo de Milei: “La inflación persistente es siempre y en todo lugar un fenómeno fiscal”. De acá la idea que reducir el deficit fiscal relentarizará la dinamica inflacionaria.

“Sin Banco Central no hay capacidad de impresión de moneda, y sin eso no hay inflación, al menos en nuestra moneda porque podría haberla en la que adoptemos”, argumenta Laspina en una clara oposición a la idea de Milei.

Como quinto argumento, insiste en la necesidad de potenciar mejores instituciones. Se lee en Clarín: “La historia de la enorme mayoría de los países que lograron derrotar la inflación sin eliminar sus monedas demuestra que es posible diseñar instituciones para independizar a los bancos centrales del dominio del fisco”.

Otra vez: “El argumento para eliminar el Banco Central necesita recostarse sobre la «excepcionalidad argentina". Este es un concepto siempre atractivo para los intelectuales que teorizan sobre las causas de muchos de nuestros males.

El septimo argumento guarda relación con el hecho de que para otros autores, “la estabilidad macroeconómica es un objetivo imposible de alcanzar por culpa de otra excepcionalidad argentina, que băsicamente nos impide tener una política fiscal ordenada producto de la existencia misma de un Banco Central”.

“Si la idea fuerza para eliminar el Banco Central es simplemente eliminar la excepcionalidad argentina, debemos suponer que la solución tampoco evitaría las inconductas fiscales por el simple hecho de eliminar el Banco Central y abrazar una moneda extranjera”, añade.

Para Laspina, “el principal problema de credibilidad que tiene y tendrá la Argentina es la falta de respeto por las leyes, los contratos y las instituciones”.

Por último, “la irreversibilIdad de las leyes en particular de las reglas fiscales y monetarias, requiere de su éxito inmediato y mediato y, por tanto, de su capacidad para adaptarse de manera razonable a escenarios cambiantes”.