
El secretario de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Abel Furlán, advirtió que el sindicato ejecutará un paro nacional de 24 horas el próximo miércoles 7 de mayo, en reclamo por un incremento salarial y en rechazo a las medidas económicas del Gobierno nacional. "No se aguanta más", remarcó el dirigente.
Plantas siderúrgicas y metalúrgicas de todo el país quedarían paralizadas por el cese de actividades. "Tenemos salarios que están por debajo de la canasta alimentaria, y eso no se puede tolerar en la industria. No se puede naturalizar una situación semejante", explicó Furlán.
El plan de lucha definido en el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos 2025 que se realizó en Mar del Plata, consiste en una serie de seis paros. El primero será de 24 horas, el segundo de 48 y el tercero de 72. Las semanas siguientes anunciarían tres jornadas de protesta más, aunque no se conoció por cuánto tiempo se extenderían.
"Nos dicen que no podemos discutir paritarias libres por la apertura indiscriminada de importaciones, la amenaza china y las tensiones globales. Pero en el fondo nos quedamos sin salario y sin trabajo”, sostuvo, en referencia a las políticas efectuadas por Casa Rosada en el último tiempo.
Anteriormente, las cámaras empresarias ofrecieron aumentos del 2% para abril, y del 1% para mayo y junio, cifras que quedan por debajo de la inflación, y que se enmarcan en la reciente decisión del Ejecutivo de no homologar incrementos mayores al 1% mensual en paritarias nacionales.
“Lo de los sectores empresarios es vergonzoso. Porque son funcionales a una política de ajuste que reprime el salario", sostuvo. Y en esa línea, agregó: “lo único libre es el mercado, para profundizar la pérdida del poder adquisitivo. Esa responsabilidad no la están teniendo. Y están siendo sometidos en algunos casos, y en otros lo ven con muy buenos ojos”.
En esta línea, el gremio opinó que la propuesta empresarial es "inadmisible" y la rechazó "terminantemente", a través de un comunicado reciente. El objetivo central de la medida de fuerza impulsada por el gremio metalúrgico, es "disputar con los sectores empresarios un salario digno", en base a la "demanda de los compañeros de recuperar el salario, porque cada vez alcanza para menos".