07.05.2025 / DEBATE

Ley de Ficha Limpia: el oficialismo logró el quórum en el Senado y procederán a votación

El proyecto de ley consiguió la mayoría de votos para tratarse en la Cámara Alta. Comienza la sesión que definirá las candidaturas de las elecciones legislativas de octubre.





Este miércoles al mediodía, el proyecto de ley de Ficha Limpia obtuvo suficientes votos para su abordaje en la Cámara de Senadores, con varias bancas vacías. En total, un número de 37 senadores asistió a la sesión convocada para hoy, en representación de La Libertad Avanza (LLA), el PRO, Unión por la Patria (UxP), la Unión Cívica Radical y bloques provinciales.

Se espera una jornada extensa de discusión en el recinto que podría durar más de 10 horas, para definir si se sancionará o no la ley que podría inhabilitar a Cristina Fernández de Kirchner de cargos públicos, anulando directamente su candidatura a diputada nacional en los comicios legislativos de octubre.

La normativa servirá de filtro para evitar que personas cuyo prontuario presenten condenas en segunda instancia por parte de la Justicia, puedan acceder a cargos públicos nacionales. Y en ese sentido, implicará una "limpieza" de postulantes en las próximas elecciones nacionales.

Minutos antes, el Partido Justicialista de la Nación (PJ) denunció públicamente que la Ficha Limpia tiene como objetivo principal la proscripción de la expresidenta, quien está bajo proceso judicial por la causa Vialidad.

A la orden del día están las exposiciones en torno a las cuestiones de privilegios, y posteriormente, un largo temario que finalizará con el tema principal. Por último, los senadores de cada bloque procederán a dar su voto en favor o rechazo de la moción.

Anteriormente, el dictamen obtuvo media sanción en Diputados en la sesión que se llevó a cabo en febrero. Para aprobarse, son necesario 37 votos.
El oficialismo considera que hay consenso entre el PRO, radicales, libertarios y otras fuerzas del país para alcanzar los números necesarios durante la jornada, sin necesidad de otro aplazamiento. Por el momento, legisladores de UxP sostienen su negativa, aunque algunos representantes del peronismo provincial adelantaron que votarán a favor.